Agelaioides fringillarius

En sus hábitos reproductivos destaca la cría cooperativa, característica del género, aunque es más difundida en esta especie.

Además presenta diferencias en la estructura social y en el comportamiento, especialmente en sus patrones sonoros, siendo el canto grupal menos difundido en esta especie.

[6]​ Esta especie fue descrita originalmente en el año 1824 por el médico, zoólogo y explorador alemán Johann Baptist von Spix, bajo el nombre científico de Icterus fringillarius, empleando para ello ejemplares colectados en el estado brasileño de Minas Gerais.

[7]​ Durante más de un siglo fue considera una especie plena, transfiriéndola primero al género Molothrus y luego al género Agelaioides,[8]​[9]​ originalmente creado en el año 1866 por el ornitólogo y algólogo estadounidense John Cassin.

[10]​ En el año 1937, el naturalista y ornitólogo austríaco Carl Edward Hellmayr la relegó como subespecie de Agelaioides badius.