Certhia familiaris

Aunque su aspecto es similar a otros agateadores se diferencia fácilmente por su canto del agateador común con el que coincide en gran parte de su área de distribución europea.

La hembra pone generalmente cinco o seis huevos blancos con motas rosadas.

Sus nidadas son vulnerables al ataque de los pájaros carpinteros y mamíferos, como las ardillas.

Al igual que los demás agateadores, el agateador norteño es un ave de pequeño tamaño con las partes superiores del cuerpo de color pardo moteado, obispillo rojizo y partes inferiores blanquecinas.

[4]​ El agateador norteño fue descrito científicamente con su actual nombre por Linneo en su obra Systema naturae en 1758.

[6]​ Su nombre binomial deriva del griego kerthios, un pequeño ave que vivía en los árboles descrito por Aristóteles entre otros, y la palabra latina familiaris, que significa familiar o común, por ser el agateador más común en el norte y centro de Europa.

[7]​ Esta especie es muy parecida al resto de los componentes del género Certhia.

En general hay una tendencia clinal en la apariencia a medida que se va desde el oeste hacia el este de Eurasia, observándose que las subespecies van teniendo sus partes superiores más grisáceas y más blancas sus partes inferiores, pero esta tendencia se invierte al este del río Amur.

Las subespecies actualmente reconocidas son:[4]​ El agateador norteño es la especie más extendida de su género, cría en los bosques templados a lo largo de toda Eurasia desde Irlanda a Japón.

En España donde el agateador común ocupa la mayor parte del territorio el agateador norteño se limita a los bosques de montaña de la mitad norte, principalmente en los Pirineos, a lo que debe su nombre.

[4]​ Las áreas de cría se encuentras en regiones que en julio tienen isotermas entre 14–16 °C y 23–24 °C.

[10]​ El agateador norteño es un ave sedentaria en las regiones occidentales y sureñas de clima templado, pero algunas aves del norte se desplazan al sur en invierno, y los individuos que crían en las montañas descienden a altitudes más bajas en invierno.

[4]​ Al ser un pequeño pájaro forestal con plumaje críptico y llamadas discretas, el agateador norteño puede pasar inadvertido fácilmente, así como sus ascensiones verticales por los troncos a modo de ratón que realiza a saltitos y usando su cola rígida como apoyo.

Sin embargo no es un pájaro demasiado receloso y se muestra indiferente ante la presencia de los humanos.

[7]​ Los huevos son incubados solamente por la hembra durante 13–17 días hasta que eclosionan sus pollos altriciales cubiertos de pelusa.

Aproximadamente un 20% de las parejas, principalmente del sur y el oeste, cría una segunda nidada.

[12]​ Esta especie es parasitada en el nido por la pulga de la gallineta (Dasypsyllus gallinulae).

Aunque normalmente buscan su comida en los árboles ocasionalmente también cazan en los muros el suelo o entre las agujas de los pinos caídos.

Agateador norteño en Finlandia.
El agateador común tiene una apariencia muy similar al norteño y ambos coinciden en Europa occidental.
El agateador de Hodgson fue considerado subespecie del agateador norteño.
Ejemplar de Europa central.
Su plumaje le proporciona un perfecto camuflaje entre las cortezas de los árboles.
Nido de agateador norteño.
Las hormigas rojas ( Formica rufa ) compiten por el alimento con los agateadores.