Aerovías Ecuatorianas C. A. (AREA)

Al mismo tiempo se creaba la Transandina Ecuatoriana con un DC-3 y un Curtiss C-46 duplicando los servicios de ATECA.

(AREA) con un servicio semanal internacional a la ciudad de Miami con escala en Panamá, utilizando un avión Boeing 307 Stratoliner, el HC-SJC.

Desafortunadamente, ocurrió otro desastroso accidente cuando la aeronave colisionó  contra el cerro Atacaso, cuando cumplía un vuelo de itinerario entre Guayaquil y Quito en 1960, pereciendo todos los ocupantes.

AREA adquirió un Douglas DC-4 de Northwest Airlines en 1961 para asumir nuevamente los vuelos internacionales y consiguió la autorización del gobierno para reiniciar operaciones.

En octubre de 1967 se anunció la autorización para AREA operar una ruta a Madrid y se barajaron varias opciones para el trayecto incluyendo las ciudades de Belém, Dakar y Casablanca como posibles escalas técnicas en esta ruta.

Como Alaska Airlines no tenía permiso de operación en el país, se llegó a un acuerdo con AREA para que bajo su certificado operacional se ofreciera el servicio a las petroleras con los aviones de Alaska Airlines.