Aerorozvidka

[1]​ Fue fundado en mayo de 2014 por un equipo que incluía al comandante del batallón ucraniano Natan Chazin.[2]​ Su fundador, Volodymyr Kochetkov-Sukach, era un banquero de inversiones que murió en la Guerra del Dombás en 2015.[7]​ Volodymyr Kochetkov-Sukach tomó este avión no tripulado y fue al batallón "Aidar", donde recibió una respuesta positiva.Los clubes de modelismo aeronáutico, los aficionados individuales y las organizaciones comerciales también contribuyeron a ello.Los dispositivos trabajaron en la línea del frente en cinco destacamentos y mostraron buenos resultados: transmitieron datos, fotos con etiquetas geográficas a una distancia de hasta 2 km.Esto es suficiente para que el comandante decida enviar el destacamento[29]​ En 2016, Aerorozvidka lanzó un programa para desarrollar los primeros prototipos de vehículos aéreos no tripulados.[30]​[32]​[41]​ Estos incluyen, en particular, drones comerciales DJI[42]​[43]​ y Autel, que generalmente vienen como ayuda voluntaria.Al mismo tiempo, la diferencia de costo entre los drones Aerorozvidka y el equipo rival destruido por ellos es muy grande.[31]​ Los drones a menudo no duran mucho antes de que sean derribados en pleno vuelo, sin embargo, aún brindan importancia táctica durante uno o dos días de su vida operativa.Ucrania también ha destruido con éxito los depósitos militares del enemigo y cortado las cadenas de suministro.[36]​[37]​[49]​ Con la ayuda de drones y terminales Starlink, las fuerzas ucranianas han detenido un largo convoy militar ruso.[51]​ Su comunicación se organiza a través del sistema de conciencia situacional "Delta".
El primer logo de Aerorozvidka, 2014.
Una de las unidades de combate, entre las que se encuentran miembros y fundadores de Aerorozvidka en el año de 2015
Drone R18 en pruebas de bombardeo RKG-1600 en rango "Shyrokyi Lan", 2020.