Aegiphila mollis
Esta especie es citada en Flora Brasiliensis por Carl Friedrich Philipp von Martius.Hojas oblongas, oblanceoladas o elípticas, 10–17.5 cm de largo y 3.5–8.5 cm de ancho, ápice acuminado, base cuneada, aguda u obtusa, haz con tricomas dispersos, envés con tricomas densos, los tricomas rígidos cortos y perpendiculares o ambas superficies glabras, excepto sobre los nervios, cartáceas; pecíolo puberulento.Inflorescencia panículas de cimas, terminal y axilar, la terminal 6.5–13 cm de largo y 4.5–10 cm de ancho, cimas con numerosas flores laxamente arregladas, pedúnculo 2.5–4 cm de largo, pedúnculo, pedicelo y cáliz con tricomas rígidos cortos y perpendiculares, dispersos a densos; pedicelo 3–5 mm de largo; cáliz 2–3 mm de largo y 2–2.5 mm de ancho, ápice truncado; corola con tubo 4–7 mm de largo, lobos 1–2.5 mm de largo.Fruto oblongo, 8–13 mm de largo y 6–11 mm de ancho, ápice deprimido, glabro; cáliz fructífero cupuliforme, 2–4 mm de largo y 6–8 mm de ancho, entero a ligeramente rasgado, menudamente pubescente, con tricomas perpendiculares muy cortos.[2] Aegiphila mollis fue descrita por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.)