Dirección General de Aduanas (Argentina)

La Dirección General de Aduanas (DGA) es la autoridad competente que regula el despacho aduanero que ingresa y sale de la República Argentina, aplicando por medio de procedimientos los requerimientos necesarios a que deben sujetarse las aduanas cuando algo ingrese al país.[3]​ Sobre todo logrando de esta manera el traslado de insumos cumpliendo como agente regulador la Seguridad Nacional, la economía, el medio ambiente y prohibiendo mercancías peligrosas que alteren el orden del Estado Nacional.B) Dar cumplimiento a los acuerdos y convenios que se celebren en materia aduanera.En 1908, se encargó a los arquitectos Eduardo Lanús y Pablo Hary la construcción de un "palacio" para la Aduana de Buenos Aires y Aduanas Nacionales en la zona portuaria ganada al río, sobre el predio comprendido entre las actuales calles de Belgrano, Azopardo, Moreno e Ingeniero Huergo.Durante muchos años el desarrollo de la actividad aduanera giraba en torno al lento crecimiento poblacional que tenía el virreinato, registraba una baja presencia comercial en la zona, ya que se buscó principalmente, crear rutas para llevar los metales preciosos de las colonias a territorio de la Corona española, lo cual produjo un descuido que afectó totalmente al Río de la Plata.Así la Aduana estaba dando sus primeros pasos en el periodo del rey Carlos III en mayo de 1779.Hary continuó sus estudios en la Academia Real de Bellas Artes en Bruselas.El edificio de la Aduana es una de sus obras más significativas, hay otras tales como la Casa Garzón hoy Museo de Bellas Artes, realizada en 1910, en Tucumán la Casa Nougués, realizando obras para la aristocracia como las familias Duhau, Vivot, Le Bretón, entre otras.Modernizar el sistema aduanero, integrando los procesos que permiten fortalecer el servicio e introduciendo tecnología de punta.Transparentar y mejorar la imagen del servicio aduanero a través de la continua profesionalización del personal y la difusión de los procesos para ofrecer al usuario un servicio íntegro.En 2009 fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante el Decreto N° 1309 firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.Arquitectónicamente el edificio, está encuadrado en el repertorio formal y compositivo del clasicismo francés del siglo XVIII, consta de un subsuelo, planta baja y tres pisos superiores, en el que se destacan sus dos torres de pizarra negra.
Fachada Original Dirección General de Aduanas
Construcción en 1910
Antigua Aduana de la ciudad de Buenos Aires realizada por Garay
Foto antigua de la entrada de la Aduana
Imagen antigua de la ciudad de Buenos Aires y la antigua Aduana
Antiguo puerto de la ciudad de Buenos Aires y de fondo la antigua Aduana
Dirección de Aduanas finalizada la construcción
Aduana en el interior
Dirección de Aduanas en el interior