[1] Sus obras conocidas son principalmente retablos de madera policromada con postigos pintados, que fueron creados en colaboración entre pintores y escultores.
[3] Fue registrado como maestro en los archivos del Gremio desde 1508[4] Vivió en una residencia llamada "Schylt van Engelant" ('Escudo de Inglaterra') en Keizerstraat en Amberes.
Los laterales pintados del retablo se encuentran entre las primeras pinturas fechadas al estilo de los manieristas de Amberes y pueden atribuirse al propio Adriaen van Overbeke o sus asistentes.
En 1522 van Overbeke tenía dos alumnos, Goyvaert van Roye y un Jeronimus (apellido no registrado).
[6] En 1529 se le encargó pintar un Altar de San José para un mecenas en Kempen (ahora perdido).
En el mismo año, compró pan de oro para tres retablos del orfebre Willem van Schorisse en Brujas.
En 1529 compró pan de oro para tres retablos desconocidos del orfebre Willem van Schorisse en Brujas.
[2] Como lo requerían los encargos, también subcontrató a otros artistas que crearon las partes esculpidas de los retablos.
Realizada totalmente por van Overbeke, en este retablo muestra sus habilidades artísticas como pintor.
Se cree que el propio Van Overbeke pasó mucho tiempo viajando al extranjero para reunirse con sus clientes.
Los términos "Manier" y "Manierist" fueron utilizados por Friedländer para referirse a los motivos originales, incluso inusuales, en los trabajos categorizados bajo este estilo.
Los términos tenían una connotación peyorativa ya que estas obras se consideraban inferiores a las producidas por Pieter Coecke van Aelst, Quentin Matsys y otros contemporáneos.
Esto quedó reflejado en cómo los pliegues de la ropa extravagante y exótica que usaban las figuras desafiaban la gravedad.
[10] Estas figuras generalmente se representaban en poses agitadas en medio de ruinas arquitectónicas.