Adolfo Vergara Trujillo

En 2002 se publica su primer libro, Freak y otros tormentos (Editorial Ficticia, México, 2002), considerado de culto en algunos círculos por su estilo apegado al realismo sucio,[1]​ en el que toca temas como la muerte y el destino, en ocho relatos cargados de violencia y erotismo casi pornográfico.

[2]​ Es hasta 2016 que aparece Doble, derecho, en old fashion (Librosampleados, México, 2016),[3]​ su segundo libro como autor, en el cual, leal a la atmósfera sórdida, reúne ocho relatos de luces y sombras, complejos y de personajes casi siempre en el límite —incluyendo "Aboganster", dedicado al escritor Gonzalo Martré, publicado previamente en 2013 en la antología REVIVAL.

Reaparición de 4 narradores sin reservas (Librosampleados, México, 2013)—,[4]​ obedeciendo a una lógica no sólo de postura narrativa, sino de integridad estética, lo que entre otras cosas le otorgan al libro su literariedad.

Sus relatos han aparecido en revistas literarias como Tierra Adentro, Planos en Descritura y Molino de Letras; en publicaciones universitarias como Tema y Variaciones de Literatura (Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco), Textos (Universidad Autónoma de Sinaloa) y Pterodáctilo (Universidad de Texas en Austin); y en La Jornada Semanal (suplemento cultural del diario La Jornada).

Ha sido incluido en los suplementos eróticos de la revista Quo y en las antologías El principio de escribir (Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco, 2002), Fantasiofrenia II (Ediciones Libera, México, 2007), El futuro no es nuestro.