[2][3][4] El estado de Zeila a menudo denota Adal y otros dominios musulmanes en los textos medievales.[14] Según Amélie Chekroun, Adal designaba la región al este del río Awash, reemplazando a Ifat como el poder musulmán que había quedado bajo el control cristiano etíope en el siglo XIII.Adal también es mencionado por Marco Polo en 1295 como un estado que se encontraba en permanente conflicto con Abisinia.[19][20] A finales del siglo XIV, los líderes rebeldes de Ifat Haqq ad-Din II y Sa'ad ad-Din II trasladaron su base a la meseta de Harari en Adal formando un nuevo Sultanato en Dakkar.[27][28][29][30][31][32] Según los textos árabes, el café fue introducido en Arabia por el cuñado árabe de Sa'ad ad-Din II, Ali bin Omar al- Shadhili, con quien se familiarizó durante su breve estancia en Adal.[38][39] En 1842, el viajero británico Charles Johnston describió a Harrar como la última ciudad de Adal.[53][54][55][56] La población que practicaba la agricultura en Adal era exclusivamente gente harla y harari.