Acueducto de Tempul

[2]​ El acueducto culminó en Jerez en una zona ajardinada donde se construyeron los depósitos que recibirían y gestionarían el agua.[3]​ Durante el periodo romano se construyó un acueducto para comunicar el valle del Tempul con Gades.Aquella obra de ingeniería civil se le atribuye a Lucio Cornelio Balbo, un general romano adinerado.[5]​ Tres proyectos fueron los finalistas: Este último fue el seleccionado ya que sus aguas llegaban por gravedad a la población, eran buenas y con una temperatura constante idóneas tanto en verano como en invierno.Este nuevo acueducto constituye la principal obra de ingeniería en Andalucía proyectada por Eduardo Torroja Miret, ingeniero español célebre por sus estructuras en hormigón armado.[3]​ Torroja proyectó y ejecutó el acueducto de Tempul con la colaboración del ingeniero Francisco Ruiz Martínez.
Acueducto de Tempul en 1927.