Achuapa

Los principales ríos del municipio son: El Coyolar y El Chiquito, que juntos conforman al Río Achuapita.

[4]​[5]​[6]​[7]​[8]​ [9]​ Además del casco urbano municipal con 4 zonas y un barrio, de acuerdo al proceso de delimitación territorial realizado en el año 1999, se registran 20 comarcas rurales las que comprenden 44 comunidades y 110 caseríos.

Las comarcas más grandes al oeste son Monte Frío con 935 habitantes, La Calera (480), El Consuelo (472), El Barro (432) y Santa Cruz (416).

Sin embargo, presenta limitante para el uso agrícola anual debido a la frágil y angosta capa arable o de tierra fértil que existe en la zona.

Se observan áreas fuertemente sobre pastoreadas, de lo que se deduce que el manejo extensivo no ha sido aplicado racionalmente y condicionado el desgaste de los suelos y la capa arable.

[2]​ Las principales actividades económicas son la producción agropecuaria, con granos básicos, no tradicionales (sésamo), ganado mayor de doble propósito, y el comercio.

[2]​ El procesamiento de aceite de sésamo es otra actividad importante en el municipio cuya producción es para la exportación a Europa, esta actividad la realiza la cooperativa agrícola "Juan Francisco Paz Silva" que cuenta con una tienda campesina.

En el municipio de Achuapa prevalecen las pequeñas industrias como panaderías, sastrerías o herrerías, entre otras.

Vista al valle de San Nicolás
Sacuanjoche en San Antonio
Cooperativa agrícola "Juan Francisco Paz Silva"
Bus de transporte interurbano León - Achuapa pasando sobre el puente de Río Grande
Arco a la entrada del templo parroquial San Sebastián
Casa en el centro de Achuapa
Fachada del templo parroquial
Puerta a la entrada de San Antonio
Puente sobre el río San Antonio
Vista del río San Antonio
Vista del río San Antonio