[2][3][4][6] Se puede distinguir del acer emparentado próximo el Acer capillipes (Japonés, ホソエカエデ hosoekaede), con el que coincide en los peciolos verdes, los pelos oxidados del envés de las hojas (contrastando con la ausencia o solamente una pelusa en las hojas de A. capillipes), y en el florecimiento a principios de la primavera al mismo tiempo en que aparecen las hojas.
No exhibe mucha variación como especie pero destaca un notable cultivar, el 'Erythrocladum', con color verde amarillo tanto en sus hojas, como en las rayas de su corteza.
[4][7] Acer rufinerve fue descrita por Philipp Franz von Siebold & Joseph Gerhard Zuccarini y publicado en Abh.
[8] Acer: nombre genérico que procede del latín ǎcěr, -ĕris = (afilado), referido a las puntas características de las hojas o a la dureza de la madera que, supuestamente, se utilizaría para fabricar lanzas.
Ya citado en, entre otros, Plinio el Viejo, 16, XXVI/XXVII, refiriéndose a unas cuantas especies de Arce.