Vacío de poder
Cuando tales métodos no están disponibles, como en las dictaduras fallidas o las guerras civiles, surge un vacío de poder que provoca una lucha por el poder que implica competencia política , violencia o (normalmente) ambas.En el curso de los viajes del tesoro (1405-1433), el Imperio chino bajo la dinastía Ming era la fuerza política y militar dominante en el océano Índico.Sin embargo, en 1433, los chino retiraron su flota del tesoro y dejó un gran vacío en la región.[6] En 2003, cuando Estados Unidos lideró una coalición para derrocar a Sadam Huseín en la guerra de Irak, la ausencia de un bloque opositor iraquí en guerra con las fuerzas del gobierno significó que una vez removido el Partido Baaz no había elementos locales a la mano para asumir de inmediato los puestos administrativos ahora vacantes.[7] En otras intervenciones dirigidas por Occidente, como en Kosovo (1999) y Libia (2011), donde la justificación inicial en cada caso era una «cuestión humanitaria», hubo una oposición activa que luchó sobre el terreno para derrocar a los gobiernos pertinentes (en el caso de Kosovo, esto significó la eliminación de las fuerzas estatales del territorio deseado en lugar de expulsar al propio gobierno).[9] El Mason's Manual of Legislative Procedure (2000) indica que «un presidente elegido por la cámara puede ser destituido por mayoría de votos de todos los miembros electos, quienes elegirán y calificarán a un nuevo presidente pro tempore; cuando no exista un mandato fijo, un presidente ocupará el cargo a voluntad del cuerpo o hasta que se elija y califique a un sucesor».