Accidente minero del Pozo San Nicolás

La explosión sucedió a 400 metros de profundidad en la capa octava del pozo, situada entre la cuarta y la quinta planta y donde en ese momento trabajaban 15 operarios, de los que solo uno sobrevivió.«Los catorce de Nicolasa», como se pasó a denominar a los fallecidos, fueron: Anatolio Lorenzo Pedrosa, Jesús Trapiella, Luis Antonio Espeso, Eduardo Augusto Alves, Francisco Javier González, Elías Otero, Eugenio Martín Curieses, José Ignacio del Campo, Juan Manuel Álvarez, Manuel Ángel Fernández, Milan Rocek, Michal Klenot, Vlastimil Havlik y Miroslav Divoky.[4]​ Tras el accidente, diferentes organismos realizaron investigaciones para determinar las causas que provocaron la explosión, llegando cada uno de ellos a diferentes versiones y sin que se haya llegado a una conclusión definitiva.En la época del accidente, el límite de grisú en el aire permitido era del 1,5% y hasta no alcanzar ese nivel, no se debían desconectar los dispositivos eléctricos y mecánicos.[8]​[9]​ Este monumento cuenta con una llama en su interior que se enciende cada 31 de agosto en honor a los mineros fallecidos en Nicolasa, pero también cada vez que se produce una tragedia en la minería.
Monumento internacional al minero , eregido en Mieres en homenaje a los mineros fallecidos en el accidente del Pozo Nicolasa en 1995