Acarape

Las tierras de la región se emplazan entre las estribaciones del Macizo de Baturité y la sierra del Cantagalo; alrededor de las márgenes del Río Acarape y fueron habitadas por diversas etnias como los Potiguaras, Jenipapos-canindés, Canindés,[5]​ los "Choró" y los "Quesito".

Recibió a partir del siglo XVII diversas expediciones militares y religiosas y posteriormente, con la llegada las primeras producciones ganaderas en el Ceará, en el siglo XVIII, las tierras de Acarape también comenzaron a producir caña de azúcar debido la fertilidad del suelo y la abundancia de agua.

La iglesia principal de San Juan Bautista, patrono del municipio, fue construida en 1946.

Explotación de piedra caliza (calcita), vermiculita y talco.

El principal evento cultural es la fiesta del patrono, San Juán Batista.