Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza

La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza es un organismo académico español dedicado a la investigación y estudio e investigación de las matemáticas, la física, la química, la biología y otras áreas relacionadas con las ciencias, asociada al Instituto de España y subvencionada por el Ministerio de Educación y Ciencia de España.Sin embargo su actividad principal radica en el apoyo a la investigación científica mediante unos premios que otorga anualmente y la actividad editorial de publicaciones de orden científico.Su reglamento está influido por el de la Real Academia de Ciencias de Barcelona y él se estipula que la Academia contará con diez académicos por sección.En un segundo periodo, la institución tuvo un carácter decididamente aragonesista en el que se tratan problemas endémicos de esta tierra, como el del agua (actividad en la que se distinguió Manuel Lorenzo Pardo), y un tercer periodo caracterizado por la impronta de Longinos Navás Ferrer al frente de la sección de Ciencias Naturales.La Guerra Civil interrumpió la actividad de la Academia hasta 1945, año en el que su presidente Paulino Savirón Caravantes se propuso revitalizarla con la elección de quince académicos, que se sumarían a los únicos siete a que había descendido el elenco de la institución tras la guerra.