Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

En la construcción se utilizó con maestría diversos materiales, entre los que destaca el ladrillo de tono melado en fábrica vista de las fachadas.[1]​ Presenta el edificio principal una gran planta rectangular, con gran patio central, que se articula en las fachadas laterales y posteriores por medio de exedras, y en la principal por un cuerpo rectangular que avanza, precedido de una escalinata.[1]​ Tanto en planta como en los elementos formales utilizados, Ricardo Magdalena planeó su obra inspirándose en la arquitectura palaciega aragonesa, apostando algunos elementos novedosos de raigambre clásica como son las exedras laterales y posteriores.[1]​ En el interior, desde la escalera imperial se accede al paraninfo con abundante decoración ecléctica.[1]​ En 1905, el mismo Ricardo Magdalena diseñó un nuevo edificio destinado a depósito judicial de cadáveres (Instituto Anatómico Forense) para ser incorporado al conjunto.