Abrus precatorius

Las hojas son compuestas, pinnadas y alternas, con peciolo corto, con un par de foliolos opuestos (casi siempre 20-30) que van agrandándose desde la base al extremo.

Otras semillas parecidas presentan las plantas Rhynchosia precatoria y Sophora secundiflora.

No obstante, debido a la introducción de especies exóticas, la dispersión y confusión entre plantas o semillas similares se vuelve algo muy común.

En las semillas y los extractos solubles en agua de Abrus precatorius está presente una lectina llamada abrina.

Las hojas de la hierba se usan para curar la fiebre, el resfriado y la tos.

La decocción de raíz seca se utiliza para tratar la bronquitis y la hepatitis.

[1]​ Poseen un llamativo color rojo brillante, con un extremo negro, y recuerdan a una mariquita.

[1]​ Son muy valoradas en joyería[7]​ y se emplean para hacer adornos (collares, pulseras, etc.),[1]​ pero su utilización es peligrosa dada su toxicidad.

Para teñir el cabello encanecido, se aplica una pasta hecha con hojas y semillas.

[1]​ Abrus precatorius fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Systema Naturae, ed.

Ilustración
Detalle de la planta
Semillas
Detalle de dos collares realizados con semillas (arriba: Ormosia coccinea ; debajo: Abrus precatorius ) combinadas con abalorios negros.
Flores
Ilustración