Abraham Silva Molina

[2]​ Por este origen familiar, y pese a haber nacido más de tres décadas después de la anexión de Chiloé a Chile, se siguió considerando un defensor del sistema colonial durante toda su vida.

[2]​ Sobre esta adhesión, Pedro Pablo Figueroa escribiría:"Por espíritu de raza, conserva ideas monárquicas, reconociendo al Gobierno colonial como el único legítimo y tradicional"[2]​Cursó sus estudios primarios en Ancud, pero se desconoce si siguió estudios superiores.

[3]​ Destacó por sus obras sobre genealogía e historia colonial, iniciándose como escritor en la Revista Literaria de Valparaíso con una biografía del escritor peruano Enrique Torres Saldamando.

[2]​ Junto a su labor como escritor, colaboró en los diarios El Constitucional y La Libertad Electoral.

Sin embargo, junto a dichas obras, el Archivo Nacional de Chile conserva quince volúmenes de documentos inéditos de su autoría, que tratan temas como genealogía chilena, instituciones hispánicas, historia colonial e historia regional.

Mausoleo familiar de Diego Carvallo Matta en el Cementerio General de Santiago, lugar donde descansan los restos de Abraham Silva Molina.