«Abracadabra» es una canción interpretada por la cantautora estadounidense Lady Gaga, incluida en su octavo álbum de estudio, Mayhem (2025).
Su letra, según la artista, habla sobre afrontar los diversos desafíos de la vida y encontrar la magia en ello.
Ahora mismo, estoy explorando el arte de la intensidad, y creo que ese concepto realmente nació durante la gira».
El registro vocal de Gaga se extiende desde la nota si bemol menor hasta la fa mayor.
Quería explorar la pregunta: "¿Qué se siente al prosperar y no solo sobrevivir todo el tiempo?"».
[20] En un análisis sobre la canción, Will Vance de la revista Magnet mencionó que líricamente, toca temas como el poder, el destino y las fuerzas invisibles, así como también notó influencias de obras literarias, fantasía moderna y tradiciones místicas.
Gaga no se limita a repetir "Abracadabra" para crear un estribillo pegadizo, sino que se apoya en la idea de que el lenguaje en sí mismo puede crear y destruir, convocar y ordenar.
Esta es la misma idea con la que juega Christopher Smart en Jubilate Agno, donde sus versos obsesivos, parecidos a cantos, se convierten en algo casi sagrado».
[21] «Abracadabra» recibió críticas mayormente positivas, con elogios a su producción, energía y estribillo pegadizo.
[23] También escribiendo para Billboard, Stephen Daw expresó que Gaga «toma los sonidos familiares de The Fame Monster, Born This Way y Artpop, los corta y les lanza un hechizo para crear un éxito pop absoluto.
[44] En los Estados Unidos, debutó en el puesto número 29 del Billboard Hot 100, tras haber conseguido 13.7 millones de streams, 1.3 millones en audiencia radial y 10 mil copias vendidas en cuatro días, con lo que se convirtió en su vigésima tercera canción en ingresar al top 30 de la lista.
Igualmente, Mayhem (2025) se convirtió en su primer álbum en registrar tres canciones dentro del top 40 desde Artpop (2013).
[53][54] Por otro lado, en Australia, debutó en la posición 50 del ARIA Top 50 Singles, su trigésima tercera canción en ingresar al listado.
[15] El proceso creativo, los preparativos del set y los ensayos duraron aproximadamente tres semanas, mientras que el rodaje en cuestión duró dos días y se llevó a cabo en un estudio en Santa Mónica a comienzos de diciembre de 2024.
Por su parte, Hunter Clem y Genesis Webb se encargaron de adaptar los trajes para cada bailarín.
[65] Con respecto a la coreografía del video, la cantante declaró que «Parris y yo trabajamos muy de cerca en cómo plasmar estos lados conflictivos de nosotros mismos, que parecen no tener sentido pero siguen en constante lucha.
[64] Por su parte, Goebel dijo a InStyle que Gaga y su equipo la contactaron para trabajar en el proceso creativo del álbum y, tras haberlo escuchado, concretó varias ideas para el videoclip y explicó: El videoclip comienza con Gaga, que interpreta al personaje que nombró Mayhem, en el piso superior de un recinto mientras viste un traje de látex rojo cubierto de púas.
[58] La artista explicó que el concepto detrás del video era «estar listo para afrontar los desafíos» y toma como inspiración varios elementos de la cultura ball; la escenografía representa un club que es dominado por el personaje de Mayhem, quien reta a la audiencia a bailar por sus vidas.
Para mí, al ver el vídeo queda claro que se trata de seguir adelante».
[15] Ampliando esta idea, Gaga describió la batalla entre ambas versiones de sí misma como «una representación de la lucha interna contra la negatividad y la duda, combatiendo estos sentimientos a través del baile y la interpretación».
[68] Varias publicaciones notaron referencias visuales a trabajos anteriores de Gaga, como «Alejandro» y «Bad Romance».
Gaga sigue estando un escalón por encima de la estrella pop promedio; su verdadera competencia son sus propios fantasmas del pasado».
[36] Asimismo, Eva Blanco Medina de Vogue destacó su potente inicio al señalar que el clip arranca con un mensaje claro: «Baila o muere», lo que da paso a una «descarga coreográfica de alto voltaje».
[73] Por su parte, Ricardo Cervantes Villegas del periódico Milenio expresó que «tanto la canción como el videoclip musical son una muestra característica de Lady Gaga, en donde visualmente presenta un gran conjunto de bailarines realizando distintas coreografías para acompañar su canción».
[14] Por otro lado, distintos artistas también elogiaron el clip, entre ellos Halsey, Troye Sivan, Doja Cat, Jade Thirlwall y Rosé.