Abismo de Challenger

La fosa fue nombrada en honor al barco de la Marina Real Británica HMS Challenger, que participó en el descubrimiento del abismo en 1875.Durante esta travesía, la parte más profunda de la fosa fue medida usando sondeo por eco, una forma mucho más precisa y sencilla de medir la profundidad que el método usado por la expedición original.En 1984, un navío oceanográfico japonés estudió el fondo con un sónar y calculó la profundidad del abismo en 10 923 metros.Lo hizo a bordo del DSV Limiting Factor, como parte de la expedición Five Deeps ("Cinco profundidades"), que pretendía alcanzar los puntos más profundos de los cinco océanos.A diferencia de sus antecesores —el japonés Kaiko y el estadounidense Nereus— este es totalmente autónomo, empleando inteligencia artificial para moverse en el fondo marino.
Localización del abismo Challenger.
Ubicación en la Fosa de las Marianas.