Abies hickelii

Es un árbol que alcanza hasta 30 metros de altura.En México se considera en Peligro de Extinción (NOM 059 SEMARNAT) y a nivel mundial se considera Amenazada (IUCN).[2]​ La distribución de Abies hickelii se restringe a la media y alta montaña de los estados mexicanos de Chiapas, Guerrero,[3]​ Oaxaca y Veracruz, donde crece preferentemente en cañadas y laderas inclinadas con orientación norte a altitudes entre los 2700 y los 3600 m s. n. m. La especie forma bosques puros o bien en asociación con otras coníferas como Pinus patula, P. ayacahuite y Abies religiosa, así como árboles de hoja ancha como Alnus jorullensis, Arbutus xalapensis, Salix paradoxa y Quercus spp.[4]​ Se usa como tejamanil, cortando la madera en trozos delgados para techar casas y cobertizos.Los árboles jóvenes y las ramas también se usan como adornos navideños.