Abdicación de Akihito
El emperador en Japón apenas tiene poder político, pero constituye un gran símbolo a nivel de unidad nacional.A sus 85 años de edad finalmente se le ha otorgado un permiso legal para abdicar ya que afirmó que se sentía incapaz de cumplir su función como emperador japonés debido a su avanzada edad y, por consiguiente, su estado de salud.En palabras textuales declaró lo siguiente: "Cuando considero que mi nivel de condición física está disminuyendo de manera gradual, me preocupa que me resulte difícil cumplir con mis deberes como símbolo del Estado".El heredero del trono es su hijo Naruhito, el siguiente en la línea de sucesión, dando lugar al 126.º emperador japonés, el cual marcará la transición de Japón hacia la nueva era Reiwa dando por finalizada la era Heisei que comenzó cuando su padre Akihito ascendió al trono en 1989.En la actualidad (2019), Naruhito tiene 59 años y se convirtió en príncipe heredero a los 28.En la ceremonia, que fue tanto breve como privada y con la presencia de numerosos cuerpos de seguridad, se anunció la cesión del trono con un ritual llevado a cabo dentro del Palacio.«La abdicación del emperador Akihito marca el fin de una época en Japón».