[2] Una vez puesto en libertad, en 1918, para eludir el servicio militar embarcó con pasaporte falso para Argentina, donde continuó como sindicalista de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) y editor de su periódico anarquista La Protesta.Después viajó a Alemania, para realizar estudios de medicina en Berlín, ciudad en cuyos círculos ácratas también se integró y donde conoció a su futura esposa Elise Kater.Animó el grupo anarquista Nervio en 1934, fue secretario del Comité Peninsular de la FAI en 1935, redactor de Solidaridad Obrera, dirigió Tierra y Libertad y fundó Tiempos Nuevos.Otra muestra es la siguiente: En abril de 1938 se unió al Comité Nacional del Frente Popular Antifascista, surgido del pacto entre los sindicatos UGT y CNT.A consecuencias de la derrota de la República, en 1939 regresó a la Argentina, donde vivió semiclandestinamente, fundó varias editoriales, escribió numerosos trabajos incluyendo análisis críticos del movimiento obrero y el peronismo, y editó la Gran Enciclopedia Argentina.Siguiendo su voluntad, sus cenizas se esparcieron por su localidad natal de nacimiento, Reyero.Sostenía que el sindicato tenía que tener una definición ideológica, es decir, anarquista, sin dejar de reconocer a otros sindicatos de definición diferente.