Autobuses urbanos de Valladolid

Si se tiene en cuenta únicamente los vehículos de las líneas ordinarias su vida media es de 5,45 años, mientras que la de los autobuses que refuerzan las líneas en horas punta o bien sustituyen a los habituales por averías o cualquier otro motivo se eleva a 17,3 años.[6]​ En la actualidad, del total de la flota el 30% (45 autobuses) funciona con GLP, 25 autobuses con biodiésel (16,6%), 17 son híbrido-eléctricos recargables (11,3%), un bus es híbrido (0,66%) y 51 son de GNC (34%).Toda la flota es de piso bajo y poseen rampa para personas con movilidad reducida.Hasta 1910 se empleó la tracción animal, fecha en la que comenzó la electrificación del sistema.Desde entonces la actividad fue creciendo como respuesta a las necesidades de los ciudadanos.En 1988 AUVASA inició junto con otras tres empresas municipales (Badalona, Palma de Mallorca y Barcelona) un proyecto pionero en España para estudiar la viabilidad del Gas Licuado de Petróleo (GLP) como carburante en el transporte público con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y sonoras.En 2002 se reorganizó esta red en horarios y recorridos para tener una configuración, con pequeños cambios, similar a la actual.Ante el retraso del vehículo comprado por Auvasa, MAN cedió de marzo a mayo de 2011 un vehículo de similares características al que compró la empresa, después fue trasladado a San Sebastián para realizar las mismas pruebas.El 23 de septiembre de 2013 se pusieron en servicio dos lanzaderas a universidades denominadas líneas U1 y U8 uniendo Covaresa y Parquesol, respectivamente, con el Campus Miguel Delibes.Esta medida también se aplicó el mismo día, y por última vez, en el año 2015.Tras varias negociaciones con el Ayuntamiento de Valladolid, los paros solo llegaron a producirse un día, el 15 de diciembre, debido a que para el día 16 de diciembre se llegó a un acuerdo que fue ratificado por los trabajadores al día siguiente.Este bono da acceso gratuito a todas las líneas de Auvasa.En noviembre de 2017, la línea  7  se convirtió en la primera con carga con pantógrafo en España al entrar en funcionamiento 5 autobuses híbrido-eléctricos enchufables de la marca española Vectia modelo Veris.12.[14]​[15]​ Los primeros vehículos comenzaron a prestar servicio en octubre de 2020.[18]​[19]​[20]​ Debido al confinamiento general y la merma de la demanda de viajeros, descendiendo a un 10 % del uso habitual, las frecuencias se redujeron sustancialmente, resultando de entre 20 y 45 minutos en hora punta y hasta 120 minutos en hora valle.Justo después se sitúan las líneas diametrales con más frecuencia (2, 6, 8, 7, 9, 3 y 5), superando todas ellas el millón de viajeros: Los últimos cambios en las tarifas se produjeron el día 10 de febrero de 2021, introduciendo descuentos especiales para familias numerosas y personas con discapacidad.[49]​[50]​ Las líneas diurnas de Auvasa circulan entre las 7:00 y las 23:00 horas, aproximadamente.Todas salen del centro de Valladolid a las horas en punto, facilitando los transbordos.Las líneas F de Auvasa entran en servicio en los días en que el Real Valladolid juega partidos como local, en el estadio José Zorrilla.[51]​[52]​ También, ante eventos alejados del núcleo urbano en la Antigua Hípica Militar, como la concentración motera Pingüinos, el festival Conexión Valladolid o diferentes conciertos durante el año se establece una línea lanzadera desde la zona centro con parada en varios puntos de la ciudad.Es gratuito para menores de 4 años y está incluido en el abono turístico Valladolid Card.El billete es válido para todo el día, pudiendo subir y bajar en cualquier parada (sujeto a disponibilidad de plazas), y se adquiere en el bus.
Autobús Pegaso 6038 (ex- EMT de Madrid ) restaurado y preservado de AUVASA. Mismo modelo que los primeros recibidos por la empresa en su fundación.
Autobús urbano de Valladolid.
Autobús híbrido enchufable.
Oficina de Atención al Público de AUVASA en Pza. Zorrilla.
Autobús urbano a su paso por la plaza Mayor .
Autobús articulado de Auvasa en la plaza de España .
Autobuses 128 y 318 de Auvasa en la Plaza de Zorrilla , cada uno con rotulación diferente: azul (1995-2016) y verde (2016-actualidad).
Paneles publicitarios.
Interior de un autobús urbano articulado.
El bus turístico de Valladolid, imagen del año 2022.
Bus 72 de Auvasa.
Renault Zoe Eléctrico de AUVASA.
Furgoneta Dacia Dokker de Auvasa.
Furgoneta VOLKSWAGEN Transporter Combi de Auvasa.
Camión grúa Mercedes Benz 1622S.