La Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida APRAMP por sus siglas, es una organización española creada en 1984 dedicada al apoyo con perspectiva de género de las personas que sufren explotación sexual y trata además de trabajar también con prostitución coactiva y mujeres explotadas sexualmente.
[8] La organización está presidida por Rocío Nieto, trabajadora social y pionera en España en la lucha contra la explotación sexual, la prostitución y la trata de personas y dirigida desde 2016 por Rocío Mora Nieto, licenciada en derecho con formación específica en mujer, inmigración, salud, orientación sociolaboral, terapia y mediación familiar, responsable de los programas de APRAMP desde 1995.
[10] APRAMP ha sido reconocida en tres ocasiones con los Premios Meninas, promovidos por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
En 2017 le fue otorgado por primera vez este galardón;[11] en 2021, primer año en que estos reconocimientos tuvieron carácter autonómico, la Delegación del Gobierno en Asturias lo otorgó a la sede asturiana de APRAMP[12] y la Delegación del Gobierno en Castilla y León lo concedió a la sede de APRAMP en Salamanca.
Está prohibido que salgan solas a la calle.
[17] Aquí se incluirían la realización de funciones no acordes con la categoría laboral asignada en el contrato,[16] vejaciones (gritos a las profesionales y tratar a las trabajadoras de ineptas),[17] y bajas por ansiedad.
[16][17] Rocío Mora, la directora de APRAMP, negó todas las acusaciones y amenazó con emprender acciones legales contra las denunciantes.