6,5 × 50 mm Arisaka

Estos cartuchos fueron posteriormente sustituidos tras la adopción del fusil Tipo 38, cuando Japón decidió seguir la tendencia de las fuerzas armadas de las demás potencias mundiales, al adoptar la bala puntiaguda tipo "spitzer" en la primera década del siglo XX.Estos fusiles fueron producidos con maquinarias danesas Nielsen-Winther, compradas por el caudillo manchuriano Chang Tso Lin a comienzos de 1924.Los fusiles Tipo I producidos en Italia para Japón según las cláusulas del Pacto Anti-Komintern entre 1937-1939, emplean el cartucho 6,5 x 50 Arisaka.El cartucho 6,5 x 50 Arisaka fue producido en Gran Bretaña por la empresa Kynoch , siendo adoptado con la denominación .256-inch (6,5 mm) caliber Mk II en 1917.Parece ser que las tropas árabes organizadas por el Capitán Thomas Edward Lawrence para luchar contra el Imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial fueron equipadas con fusiles Tipo 30 por los británicos, aunque algunos historiadores opinan que las fuerzas beduinas empleaban principalmente fusiles otomanos Mauser capturados.Varios fusiles Arisaka de la Royal Navy fueron entregados a las tropas del Movimiento Blanco.Como los rusos tenían lotes sobrantes de fusiles Tipo 30 y Tipo 38, tanto capturados durante la Guerra Ruso-Japonesa como comprados a Japón durante la Primera Guerra Mundial, decidieron almacenar algunos fusiles en arsenales situados en Finlandia.