Fusil Tipo 30

El proyecto estuvo a cargo del Arsenal de Koishikawa en Tokio bajo la dirección del Coronel Nariakira Arisaka,[2]​ siendo el primer fusil de la familia Arisaka que serían empleados durante la Segunda Guerra Mundial.El alza podía ajustarse hasta 2.000 m. Además del fusil estándar hubo una versión carabina, con una longitud de 962 mm, destinada a la Caballería y otras tropas que necesitasen un arma más corta o ligera.El Tipo 30 fue empleado por tropas japonesas de primera línea en la Guerra Ruso-Japonesa.A partir de la experiencia de combate, en 1905 se introdujo una versión mejorada, el Fusil Tipo 38, aunque no todas las unidades recibieron la nueva versión y en consecuencia el Ejército Imperial Japonés tuvo en servicio una mezcla de modelos en la Primera Guerra Mundial[4]​ e incluso la Segunda Guerra Mundial.[5]​ A inicios de la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña ordenó fusiles y carabinas Tipo 30 y Tipo 38 a Japón como una solución temporal hasta que se incremente la producción de fusiles Lee-Enfield.Más tarde Estonia recalibró algunos fusiles o todos ellos para emplear el cartucho .303 British, ya que Gran Bretaña le había suministrado a Estonia ametralladoras Vickers y fusiles Pattern 1914.La Legión Checoslovaca que luchó en la Guerra Civil Rusa también estuvo armada con fusiles Arisaka, inclusive el Tipo 30.En su lugar se estamparon los caracteres 空 放 銃, que significan "fusil de fogueo".Como se desconoce su designación militar china, los coleccionistas de armas lo bautizaron con este nombre.En lugar del Crisantemo Imperial japonés, su recámara tiene estampado un dragón enroscado que representa el reino de los emperadores manchúes.