10Base5

Fue desarrollada originalmente a finales de los años 1970 pero no se estandarizó oficialmente hasta 1983.Utiliza una topología en bus, con un cable coaxial que conecta todos los nodos entre sí.La señal es sacada del bus mediante conexiones vampiro, entre las cuales debía haber una distancia mínima de 2,5 m. La conexión vampiro se basaba en pinchar el bus con una clavija y hacer contacto con el núcleo del cable del bus, y así poder conectarte a la red.Debido a los inconvenientes antes mencionados, en 2007 10 Base−5 ya no se emplea para montaje de redes locales.Hoy en día ha sido sustituida casi en su totalidad, utilizándose en su lugar enlaces de fibra óptica.
Un transceptor para 10BASE5.