ك

[2]​ Hay tres variantes de la letra: En variedades de árabe, kāf se pronuncia casi universalmente como la oclusiva velar sorda /k/ , pero en las zonas rurales palestinas e iraquíes, se pronuncia como una africada postalveolar sorda [t͡ʃ].

En árabe, kāf, cuando se usa como prefijo كَـ ka, funciona como preposición comparativa ( أداة التشبيه , como مِثْل /miθl/ o شَبَه /ʃabah/)[4]​ y puede tener el significado de "como" "como si".

Al final de una palabra, kāf se usa como sufijo posesivo para sustantivos en segunda persona del singular (el femenino kāf-kasrah كِ , /ki/ y el masculino kāf-fatḥah كَ /ka/); por ejemplo, كِتَاب kitāb ("libro") se convierte en كِتَابُكَ kitābuka ("tu libro", donde la persona a la que se habla es masculino) كِتَابُكِ kitābuki ("tu libro", donde la persona a la que se habla es femenina).

Sin embargo, en varias variedades de árabe vernáculo, el kāf sin harakat es el posesivo estándar en segunda persona, mientras el harakah del árabe literario es desplazado a la letra antes del kāf : por lo tanto, el "tu libro" masculino en estas variedades es كِتَابَك kitābak y el "tu libro" femenino كِتَابِك kitābik.

Ocasionalmente se puede transcribir c, por sobre todo en apellidos u nombres, como lo son por ejemplo: «Casale» (en árabe کَسلە, arabizi: Kasale).