ق

[2]​ La letra qaf deriva de la qop fenicia, que dio lugar también a la q del alfabeto latino y la letra koppa (Ϙ) en algunas versiones arcaicas del alfabeto griego.

[4]​ Según Sibawayh, autor del primer libro sobre gramática árabe, la letra se pronuncia sonora ( maǧhūr), aunque algunos estudiosos sostienen que el término maǧhūr de Sibawayh implica falta de aspiración más que voz.

En su forma finales en las que la cola de ambas letras sirve para diferenciarlas, se omiten los puntos.

Sobre todo en medios semiformales, debido al parecido entre la forma de la letra (ق) con el número 8.

En el dialecto egipcio no tiene sonido alguno, por lo que se reemplaza por 2 o simplemente se omite, ej: «2ol» o «'ol», (en árabe قول), que significa decir en dialecto egipcio.

Diferencias de pronunciación en los diferentes dialectos del árabe . Nótese que es aproximado, por ejemplo en Palestina y los palestinos de Israel suelen pronunciarla /k/, incluso en préstamos del árabe estándar.
Sura Al-Ma'ida en un Corán del siglo XIII con típica caligrafía magrebí. Nótese la diferencia de (entre otras) la 4.ª línea que en escritura estándar sería:
قُلُوبَهُمْ قَـٰسِيةً يُحَرِّفُونَ