ف

[2]​ En Marruecos puede encontrarse también con el punto abajo (ڢ), teniendo entonces la grafía ﻑ el valor de la qāf.

En sus forma finales en las que la cola de ambas letras sirve para diferenciarlas, se omiten los puntos.

[3]​ En las escrituras magrebíes, el punto i'ajami en fāʼ se ha escrito tradicionalmente debajo ( ڢ).

Alguna vez fue el estilo predominante, ahora se usa principalmente en países del Magreb en situaciones ceremoniales o para escribir el Corán, con la excepción de Libia y Argelia, que adoptaron la forma mashriqí (con el punto arriba).

Sin embargo también puede usarse especfíficamente una fāʼ modificada ڤ con 3 puntos arriba, denominada ve en este caso.

Sura Al-Ma'ida en un Corán del siglo XIII con típica caligrafía magrebí. Nótese la diferencia de (entre otras) la 4.ª línea que en escritura estándar sería:
قُلُوبَهُمْ قَـٰسِيةً يُحَرِّفُونَ
Distribución del teclado uigur de MS Windows. Para la combinación de teclas Mayús + F aparece U+06A7 ڧ en las versiones antiguas (en fucsia) y la estándar U+06A7 ڧ en las más recientes (en azul).