Śmigus-dyngus

Se celebra principalmente en Europa Central, particularmente en Polonia, pero también en Hungría (locsolkodás), República Checa (oblévačka) y Eslovaquia (oblievačka o kúpačka).

Pero en ningunas de estas fiestas, aunque uno lo podría esperar, aparece la palabra dyngus.

En las ciudades el śmigus se convirtió en una costumbre marginal provocado por la gran desigualdad en la sociedad (el aristócrata o extranjero remojado podría no valorar el buen efecto del agua) y la presencia de la Policía Local que vigila el orden.

En Polonia las primeras menciones documentadas sobre las costumbres del śmigus-dyngus datan el siglo XV.

El cura Benedykt Chmielowski cita en su obra, la enciclopedia Nuevas Atenas (Nowe Ateny), que el śmigus ya se había practicado en la tierra polaca alrededor del año 750, o sea, mucho antes de que Polonia aceptara el cristianismo como religión oficial.

Unos siglos antes, por carencia de barriles, esa costumbre pagana (la Iglesia consideraba el baño un pecado) se podía practicar conjuntamente en el río.

En la comarca de Cieszyn (Silesia) el golpear con ramas se interpreta como el secado imprescindible después del anterior rociado con agua.

Los campesinos salían al amanecer a sus campos y los salpicaban con agua bendita.

En los Estados Unidos, los emigrantes polacos mantuvieron sus costumbres de Pascua añadiendo elementos patrióticos estadounidenses.

Calando a una chica polaca en el śmigus-dyngus
Realizando el śmigus-dyngus en Hungría