Al mismo tiempo, el rey concedió también a Łańcut un fuero siguiendo el derecho de Magdeburgo.
La ciudad pasó a ser propiedad, sucesivamente, de las familias aristócratas polacas Stadnicki, Lubomirski y Potocki.
[2] Łańcut fue comprada por Stanislaw Lubomirski en 1629, quien contó con los servicios del arquitecto Matteo (en polaco: ‘Maciej’) Trapola y el estuquista Giovanni Battista Falconi, con el fin de construir una residencia fortificada en la ciudad, el Castillo de Łańcut, que se completó en 1641 y que ha sido reconstruido muchas veces desde entonces.
A finales del siglo XVIII, la Duquesa Isabel Lubomirska estableció una destilería en la gran propiedad de la familia Lubomirski en Łańcut.
El terrateniente Stanislaw Lubomirski contrató a un judío para la explotación de sus propiedades en Łańcut en 1629.
En 1707, el Consejo de las Cuatro Tierras (el parlamento judío polaco), se reunió en Łańcut.
El proyecto recibió el apoyo de la familia Lubomirski y esa sinagoga, que aún hoy se conserva, fue terminada en 1761 (ver más abajo).
Otras ciudades polacas, ubicada en la autopista E40 son Breslavia, Opole, Katowice, Cracovia, Tarnów, Rzeszów y Przemyśl.
Se encuentra en la línea principal que une la estación central de Cracovia con Medyka.