Ø

Ⱥ Ƀ Ꞓ Ȼ Đ ð Ɖ Ɇ Ꞙ Ꞡ Ǥ Ħ Ɨ Ɉ Ꝃ Ꞣ Ꝁ Ꝅ Ƚ Ⱡ Ꝉ Ł ᴌ ƛ Ꞥ Ɵ Ꝋ Ø Ᵽ Ꝑ Ꝙ Ꝗ Ꞧ Ɍ Ꞩ Ⱦ Ŧ Ʉ Ꝟ Ɏ Ƶ La O con barra oblicua (Ø, minúscula ø) es la vigesimoctava letra en los alfabetos de las lenguas danesa, feroesa y noruega.También es parecido a la pronunciación del diptongo eu en francés, y ö en alemán, sueco o turco.[Nota 1]​En estas lenguas se puede escribir ø u oe si es necesario (en computadoras o teléfonos no escandinavos).En danés (y en la escritura conservadora bokmål del noruego), ø es una palabra por sí sola que significa «isla».Tiene su equivalencia en Ö en los alfabetos utilizados en turco, azerí, turcomano, tártaro, finlandés, sueco, islandés, alemán, estonio y húngaro.Un símbolo similar era utilizado para señalar el nombre del gladiador que había muerto en combate en los mosaicos romanos.Sin embargo, para indicar el diámetro se utiliza principalmente la letra griega phi mayúscula, es decir el trazo en posición vertical en lugar de inclinado.
Señalización en una carretera danesa con indicaciones para Ishøj , Copenhague (København) y Rødby
Teclado danés con letras para Æ, Ø y Å. En los teclados noruegos Æ y Ø intercambian su posición.