Óscar Fernández-Capetillo

Entre sus investigaciones destaca la relación existente entre una fuente de daño en el ADN llamada estrés replicativo con el cáncer y el envejecimiento.

[1]​ Su grupo desarrollo también inhibidores de la reparación del ADN, que tras mostrar propiedades antitumorales interesantes in vitro están ahora en fase de desarrollo clínico.

[3]​[4]​ Después se unió al laboratorio de A. Nussenzweig en el Instituto Nacional del Cáncer, EE.

UU., donde comenzó a trabajar en la respuesta celular al daño del ADN (DDR), centrándose en la función de la variante de la histona H2AX así como otros aspectos relacionados con la cromatina.

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios nacionales e internacionales, a destacar el Premio Eppendorf al mejor investigador Europeo menor de 35 años convocado por la revista Nature (2009),[6]​ o su elección por la revista Cell en la lista "40-under-40" que reconocía a los 40 investigadores más influyentes del mundo menores de 40 años (2014).