Luis XIV, conocido como El Rey Sol por desempeñar el carácter alegórico del sol en El ballet de la noche en 1653,[4] trasladó su corte de la capital, París, a Versalles, aspirando a tener más control del gobierno.En la pared sur del teatro, que colindaba con la pared de la Escalier des Princes, estaba la tribunal real que contenía un palco central de forma octogonal y dos palcos más pequeños a cada lado.[9] En 1688, Luis XIV ordenó la edificación de un pequeño teatro en el ala norte del Gran Trianón.La salle des Machines en el Palacio de las Tullerías en París, diseñado por Carlo Vigarani, era el más cercano a Versalles.No sería hasta el reinado de Luis XV que la construcción en este espacio fue retomada.Debido a la proclividad de Luis XV por un teatro más íntimo, fueron creados varios teatros temporales conocidos como los théâtres des cabinets, los cuales fueron a menudo construidos en una de las habitaciones del petit appartement du roi.En 1748, la Escalier des ambassadeurs fue convertida en un teatro, en donde Madame de Pompadour montó y actuó en varias piezas teatrales.Cuando un incendio destruyó la Grand Écurie y el teatro del Manège en 1751 y puesto que la salle de la Comédie se había convertido en un lugar inviable para producciones teatrales debido a su tamaño, Luis XV autorizó finalmente a Ange-Jacques Gabriel el diseño de la ópera en 1763.El pabellón del ala norte, diseñado para este fin, había sido llevado a su máxima altura solo en el lado del jardín; por el lado de la calle, no había avanzado más allá de las fundaciones.Hoy en día, sigue siendo uno de los pocos teatros del siglo XVIII que ha sobrevivido hasta ahora.El techo contaba con un lienzo de Louis Jean-Jacques Durameau, en los que representó a Apolo y las Musas.