Cada año es calculado por el Instituto para la Información Científica (Institute for Scientific Information o ISI) para aquellas publicaciones a las que da seguimiento, las cuales son publicadas en un informe de citas llamado Journal Citation Reports.En los últimos años se han propuesto nuevas medidas de impacto que tienen en cuenta el impacto y la difusión de los trabajos en internet, a las que se denominan genéricamente Altmetrics.Por ejemplo, el factor de impacto en el año 2003 para una determinada publicación puede calcularse como sigue:En ocasiones es útil poder comparar distintas publicaciones y grupos de investigación.[6] Las revistas también pueden intentar limitar el número de "elementos citables", es decir, el denominador de la ecuación del factor de impacto, ya sea al negarse a publicar artículos que sean poco probables que se citen (como los casos clínicos en las revistas médicas) o al alterar artículos (por ejemplo, al no permitir un resumen o una bibliografía con la esperanza de que el Journal Citation Reports no lo considere un "elemento citable").[7] Los elementos que se consideran no citables, y por lo tanto no se incorporan en los cálculos del factor de impacto, pueden, si se citan, aún entrar en la parte del numerador de la ecuación a pesar de la facilidad con que tales citas podrían excluirse.Este efecto es difícil de evaluar, ya que no siempre es obvia la distinción entre un comentario editorial y un artículo original corto.[12] Sin embargo, se han reportado ocasionalmente casos de citación coercitiva en otras disciplinas.[13] Diversas organizaciones ofrecen medidas de impacto adicionales para revistas científicas.