Íñigo Arista
[7] En cualquier caso, Arista obtuvo el liderazgo con el apoyo de sus parientes, los Banu Qasi, e hizo frente a una expedición franca a la que derrotó en la segunda batalla de Roncesvalles.[9] También pudo ser hijo, nieto o sobrino de Jimeno el Fuerte, con quien está emparentado, ya que pertenece a la dinastía Iñiga.[15] Íñigo Arista llegó al caudillaje pamplonés con el apoyo de la familia Banu Qasi, en fecha indeterminada entre los años 810 y 820.[19] Mientras que Aznar, quizá en virtud de su parentesco con Íñigo, fue puesto en libertad, Eblo fue enviado como prisionero a Córdoba.[16] Durante la regencia de su hijo, el (futuro) reino de Pamplona colaboró con los Banu Qasi en la sublevación del año 843 contra el califato omeya, sofocada por Abderramán II, que implicó represalias andalusíes en tierras pamplonesas.