Área metropolitana del Suroccidente de Colombia

En esta región del Área metropolitana tanto como en la cabecera principal o como en los municipios se puede encontrar parques naturales, minas de oro, carbón, petróleo, la agricultura, el sector primario, la industria el comercio y la caña de azúcar entre otros actividades económicas incluyendo transporte e infraestructura o biodiversidad, turismo y ecoturismo entre otros.Fundada cuatro meses antes que Cali, se le dio este nombre en homenaje al cacique Jamundí.Zonas ecológicas Se encuentran diversos ecosistemas como la selva húmeda, el bosque tropical y el páramo.Algunas especies características son cargadera, guabo dormilón, cacao silvestre y el sirpo.Entre las palmas de este bosque se destacan el taparín, barrigona o pambil y cumbi.Las especies arbóreas más representativas son: roble, sapote de monte, media cara, encenillo, azuceno, yarumo blanco, carbón y balso.Se puede acampar en el sitio conocido como "Balcones" el cual tiene un manantial y zonas amplias para albergar unas 5-10 carpas.Otra posibilidad es subir un poco más y acampar en las Lagunas de Punta Pance.Alto del Buey Su ascenso se hace desde la entrada a Peñas Blancas y puede tomar todo un día por un camino en buen estado.Valle de los Osos Accesible desde el filo montañoso al norte de Punta Pance y hacia el lado occidental, hay un río y se ve que ha habido alteración del paisaje por parte del hombre.Aunque se puede caminar sentido norte-sur o sur-norte, la primera ruta es la más recomendable para evitar el desgaste innecesario de subir a Punta Pance.En la ruta norte-sur se sube por la entrada a Peñas Blancas hasta el Alto del Buey y se continua por el filo de la cordillera teniendo cuidado de no caer en los caminos que bajan a la vertiente oriental.En la cima el acampadero puede permitir una y quizás dos carpas pequeñas, aunque no hay agua.Mucha gente llega a la cima en 2 días con jornadas de 6-8 h por día.Caminando sobre la cima de los Farallones es fácil pues son puramente rocosos.La bajada no representa problema, a menos que el terreno este pesado y fangoso después de llover, lo cual es muy común en el Pacífico colombiano.Se empieza por Peñas Blancas, que está al final de la carretera a Yanaconas y Pichindé.
Farallones de Cali y el Valle del Cauca vistos desde el Oriente
Paisaje en Jamundí.
Panorámica Farallones de Cali
Casa Guardabosques - El Topacio
Pico de Loro
Punta Pance desde el noreste
Punta Pance desde el sureste
Peñas Blancas
Macizo Cajambres y Valle de los Osos
Farallones de Cali
Acampadero "Balcones", al fondo pico "el cebú" o "elefantes"