Ánfora de Nola

Las ánforas de Nola se caracterizan por un cuello más largo y estrecho que en las ánforas de cuello tradicionales, junto con asas acanaladas que unen la pieza en la base del cuello.

[1]​ Reciben su nombre por el sitio arqueológico de Nola, Italia, donde se ha desenterrado una abundancia de estos vasos.

Las ánforas de Nola se caracterizan casi exclusivamente por su ornamentación de figuras rojas.

El estilo se habría difundido por toda Grecia, Italia y, más tarde, el Imperio romano a través del comercio con los artesanos griegos, en particular los atenienses.

Se sabe que los primeros ejemplares de estos vasos fueron creados para el comercio en los mercados etruscos.

Ánfora de Nola de figuras rojas.