Álex Ramírez

[2]​ En 1996, Alex tuvo 169 hits, nuevamente liderando la cadena de Cleveland.

Pasó todo el año en Canton-Akron, produjo .329/.350/.513 y se robó 18 bases, pero fue atrapado 10 veces.

Bateó .286/.325/.450 para el equipo campeón Buffalo Bisons y encabezó la Liga Internacional con 8 triples.

Era la estrella en las menores de Cleveland, liderando en jonrones, carreras impulsadas y bases totales y siendo nombrado jugador de ligas menores del año.

Con Lara, Ramírez participó en 114 partidos de temporada regular, bateó para .286, con 105 imparables, 43 carreras anotadas, 12 dobles y 43 impulsadas.

[5]​ Fue traspasado a las Águilas del Zulia en 1997 y jugó con la divisa marabina tres temporadas, hasta el año 2000.

En su última campaña en Venezuela, aportó para que las Águilas obtuvieran el título frente a los Navegantes del Magallanes.

Después de la temporada 2000, Ramírez firmó con Yakult Swallows (2001-2007) y fue su cuarto bate.

(Este récord no duró mucho, ya que el jardinero de los Hanshin Tigers, Matt Murton, superó la cuenta de Ramírez en el camino para terminar la temporada 2010 con 214 hits).

Fue el tercer jugador venezolano en recibir tal honor en el béisbol japonés, uniéndose a Roberto Petagine (Liga Central, 2001) y Alex Cabrera (Liga del Pacífico, 2002).

[7]​ Después de jugar ocho temporadas en la NPB, Ramírez obtuvo FA Right en 2008 y ya no se contaba como jugador extranjero a efectos de la plantilla.

[1]​ En su primera temporada como entrenador, el equipo terminó 69-71-3, terminó tercero en la Liga Central y avanzó a la Serie Climax, donde los BayStars derrotaron a los Yomiuri Giants, 2-1 en la primera ronda antes de caer ante el Hiroshima Toyo.

Ramírez en 2012.
Ramírez en 2012.