Video bajo demanda
Esta modalidad de difusión de contenidos multimedia, permite al usuario acceder a un contenido concreto, en el momento que lo solicita, visualizándolo en línea en su dispositivo, sea móvil o televisivo.[1][2][3] Esta fórmula ha modificado considerablemente el consumo de contenidos audiovisuales porque no es necesario esperar a que se emita un programa en televisión para acceder a él; esto simplifica la consulta y la elección, especialmente en comparación con los soportes físicos como videocasetes, DVD o discos Blu-ray.[4] Uno de los primeros sistemas de VOD comercial fue puesto en marcha experimentalmente en Hong Kong durante 1990, pero fracasó al poco tiempo debido a que los CD eran mucho más baratos y que la televisión por suscripción no era común en Hong Kong.Posteriormente, aumentó el número de clientes hasta 40.000, para que luego fueran comprados por Tiscali en 2006.El sistema contiene las funciones básicas de vídeo, como la opción de detener el programa o reanudarlo a voluntad del mismo cliente, llevarlo hacia delante y hacia atrás, ponerlo a cámara lenta o en pausa; son los llamados modos trampa.En cambio, si se hace a través de WAN la respuesta es más lenta pero el alcance será mucho mayor.Como el contenido de esta programación ocupa un espacio en el disco duro PVR, este suele ser eliminado después de una semana para liberar espacio y dejar sitio a nuevos programas.Se transmiten varias copias del programa en pequeños intervalos de tiempo (unos 30 minutos), de este modo cualquier usuario puede ver el contenido desde el inicio sin tener que depender del horario.En Panamá, el streaming está disponible cada vez más cerca a todos.Esto ha permitido al consumidor visualizar los contenidos en diferentes dispositivos digitales y en otras plataformas.En Bolivia, los servicios de vídeo bajo demanda son relativamente accesibles para clases medias.En Cuba, el sistema de vídeo bajo demanda llegó y amenaza expandirse más eso si los costos son un poco caros.Las motivaciones actuales para un futuro desarrollo se remontan a la creación de redes peer to peer y el desarrollo de software para compartir archivos como por ejemplo Bit Torrent.