Telecentro (Argentina)

[5]​ En enero de 2013, Telecentro incorpora la tecnología 3D en sus emisiones para eventos especiales.[8]​ En 1998 por medio de la resolución 261/1998 se modifica el paquete accionario rescindiendo los socios originales e ingresando a la sociedad Olga E. Gargiullo con un 80% del paquete y Silvina V. Pierri con un 20%, en la misma resolución se designa como presidente de la sociedad a Olga Gargiullo.[10]​ En 1999 por medio de la resolución 192/1999 se autoriza a Telecentro a extender sus servicios a los partidos bonaerenses de Quilmes, Florencio Varela, Berazategui, San Miguel, Pilar, San Martín, Ensenada, Partido de Berisso, San Isidro y José C.Telecentro tiene base en La Matanza, el área más poblada del Área Metropolitana de Buenos Aires, y por eso puede expandirse a cualquier otro partido del conurbano con excepción de Capital Federal, para la cual debería obtener una licencia nueva.[3]​ Si esa disposición se cumpliera, la empresa debería elegir entre el cable y el servicio inalámbrico y si eligiera el cable (que le permite dar triple play) debería devolver todas las frecuencias que utiliza en TDT.En general, debido a los límites impuestos por la ley de medios audiovisuales, los cableoperadores no pueden dar servicio en más de 24 localidades, lo que limita su escala para poder competir con las telefónicas.[29]​[30]​[31]​[32]​[33]​[34]​ Desde 2018 hasta la actualidad Telecentro es la empresa con más quejas de los usuarios en el rubro Telecomunicaciones [cita requerida].Los clientes se quejan en forma masiva a través de las redes sociales por la mala calidad del servicio y la pésima atención brindada.Pocas veces atienden el teléfono y cuando lo hacen derivan el llamado al -área de fidelización- que busca evitar la cancelación del contrato.En otros casos los empleados sugieren pedir la interrupción del servicio desde la “Sucursal Virtual” tras lo cual realizan un nuevo llamado que busca disuadir al cliente de su decisión y en caso de haber sido realizado la segunda quincena del mes, lo rechazan bajo el argumento de que debe pedirse del 1 al 15.[36]​ Desde fines del año 2017 es el primer ISP que empezó a ofrecer el servicio de 1000Mbps (de bajada) residencial, aunque sujeto a disponibilidad técnica.Los planes que quedaron discontinuos son los de 100, 75, 30, 25, 20 y 10 mbps.[38]​ Telecentro brinda también servicios de telefonía fija para hogares y atiende sector corporativo.Cada hub brinda servicios a un área geográfica determinada, teniendo conectividad redundante entre los hubs por un doble anillado de fibra óptica.La energía eléctrica se resguarda mediante UPS y grupo electrógeno.En lo que respecta al servicio residencial, el cliente recibe decodificadores "set top box" de marca Cisco y Sagemcom para el servicio de CATV digital HD y 4K, y cablemódems con norma DOCSIS 3.1, también del fabricante Sagemcom, para el servicio de banda ancha.