En la filosofía analítica , [1] se hace una distinción fundamental entre el uso de un término y la mera mención del mismo. [2] [3] Muchas obras filosóficas han sido "viciadas por una falla en distinguir entre uso y mención". [2] La distinción a veces puede ser pedante, especialmente en casos simples donde es obvia. [2] [4]
La distinción entre uso y mención se puede ilustrar con la palabra "queso": [2] [3]
La primera oración es una afirmación sobre la sustancia llamada "queso": utiliza la palabra "queso" para referirse a esa sustancia. La segunda es una afirmación sobre la palabra "queso" como significante : menciona la palabra sin utilizarla para referirse a nada más que a sí misma.
En el lenguaje escrito, las palabras o frases mencionadas suelen aparecer entre comillas simples o dobles o en cursiva . En filosofía, se suelen utilizar comillas simples, mientras que en otros campos (como la lingüística) es más común la cursiva. [5] Algunas autoridades en estilo, como Strunk y White , enfatizan que las palabras o frases mencionadas deben ser visualmente distintas. Por otro lado, las palabras o frases utilizadas no llevan marcas tipográficas. [6]
Los lógicos medievales denominaban suppositio (sustitución) al fenómeno de que un término tenga diferentes referencias en varios contextos . [7] Una sustitución describe cómo se sustituye un término en una oración en función de su referente. En el caso de los sustantivos, un término puede utilizarse de diferentes maneras:
La distinción entre uso y mención es particularmente significativa en la filosofía analítica . [8] Confundir uso con mención puede llevar a afirmaciones engañosas o incorrectas, como errores de categoría .
Los enunciados autorreferenciales también implican la distinción entre uso y mención y suelen ser fundamentales para las paradojas lógicas, como la paradoja de Quine . En matemáticas, este concepto aparece en el teorema de incompletitud de Gödel , donde el lema diagonal desempeña un papel crucial.
Stanisław Leśniewski empleó ampliamente esta distinción, señalando las falacias que pueden resultar de confundirla en los Principia Mathematica de Russell y Whitehead . [9]
Donald Davidson sostuvo que las citas no siempre pueden ser tratadas como una mera mención, dando ejemplos en los que las citas cumplen funciones tanto de uso como de mención. [10]
Douglas Hofstadter explica la distinción entre uso y mención de la siguiente manera: [11]
Cuando se utiliza una palabra para referirse a algo, se la está utilizando . Cuando se cita una palabra , se hace hincapié en sus aspectos superficiales, como la tipografía o la fonética, y se la está mencionando .
Los problemas surgen cuando se menciona una mención en sí misma. Señalar esto con cursiva o entre comillas repetidas puede generar ambigüedad. [12]
Algunos filósofos analíticos han dicho que la distinción "puede parecer bastante pedante". [2]
En una respuesta de 1977 al filósofo analítico John Searle , Jacques Derrida mencionó la distinción como "bastante laboriosa y problemática". [4]
En este artículo de 1995, Boolos analizó las ambigüedades en el uso de comillas como parte de un
lenguaje formal
y propuso una forma de distinguir los niveles de mención utilizando un número finito de marcas.