stringtranslate.com

comillas

Las comillas [A] son ​​signos de puntuación que se utilizan en pares en varios sistemas de escritura para identificar el discurso directo , una cita o una frase. El par consta de una comilla de apertura y una comilla de cierre, que pueden ser o no el mismo glifo . [3] Las comillas tienen una variedad de formas en diferentes idiomas y en diferentes medios.

Historia

La comilla simple se remonta a la práctica griega antigua, adoptada y adaptada por los copistas monásticos. Isidoro de Sevilla , en su enciclopedia del siglo VII, Etymologiae , describió el uso del griego diplé (un galón ):

[13] ⟩ Diple. Hanc scriptores nostri adponunt in libris ecclesiasticorum virorum ad separanda vel [ad] demonstranda testimonia sanctarum Scripturarum. [4] [5] [13] ⟩ Diple. Nuestros copistas colocan este signo en los libros del pueblo de la Iglesia, para separar o indicar las citas extraídas de las Sagradas Escrituras .

Las comillas dobles derivan de una notación marginal utilizada en las anotaciones manuscritas del siglo XV para indicar un pasaje de particular importancia (no necesariamente una cita); la anotación se colocó en el margen exterior de la página y se repitió a lo largo de cada línea del pasaje. [6] En su edición de las obras de Aristóteles , que apareció en 1483 o 1484, el humanista renacentista milanés Francesco Filelfo marcó citas literales y apropiadas con guiones dobles oblicuos en el margen izquierdo de cada línea. [7] Hasta entonces, las citas literales habían sido resaltadas o no a criterio del autor. [7] Los préstamos no verbales [ se necesita aclaración ] estaban marcados en el borde. Después de la publicación de la edición de Filelfo, prevalecieron las comillas para las citas literales. [7] Durante el siglo XVII, este tratamiento se volvió específico para el material citado, y se volvió común, especialmente en Gran Bretaña, imprimir comillas (ahora en las formas modernas de apertura y cierre) al principio y al final de la cita, así como en el margen; el uso del francés (consulte la sección Características específicas del idioma a continuación) es un vestigio de esto. En la mayoría de los demás idiomas, incluido el inglés, las marcas marginales dejaron de utilizarse en los últimos años del siglo XVIII. Se generalizó el uso de un par de marcas, de apertura y de cierre, a nivel de letras minúsculas. [6]

Guillemets de la Imprimerie nationale en Bulletin de l'Agence générale des colonies , n.º 302, mayo de 1934, que muestra el uso de un par de marcas, de apertura y de cierre, al nivel de las letras minúsculas.
Choque entre el apóstrofe y las comillas curvas en una frase que significa "los crímenes de los 'buenos samaritanos'"

En el siglo XIX, el diseño y uso comenzaron a ser específicos de cada región. En Europa occidental se hizo costumbre utilizar pares de comillas con la convexidad de cada marca apuntando hacia afuera. En Gran Bretaña esas marcas se elevaron a la misma altura que la parte superior de las letras mayúsculas: “…” .

Apóstrofo y comillas angulares claramente distinguibles.
Espacio en blanco (en amarillo) provocado por comillas elevadas; algunos diseñadores tipográficos consideran que esto es excesivo. [8]

En Francia , a finales del siglo XIX, las marcas fueron modificadas a una forma angular: «…» . Algunos autores [8] afirman que el motivo era práctico, para conseguir un carácter que se distinguiera claramente de los apóstrofes, las comas y los paréntesis. Además, en otras escrituras, las comillas angulares se distinguen de otros caracteres de puntuación: las marcas de respiración griegas , el énfasis y el apóstrofe armenio , la coma árabe , el separador decimal , el separador de miles , etc. Otros autores [8] afirman que las La razón de esto era estética. Las comillas elevadas crearon un espacio en blanco adicional antes y después de la palabra, lo que se consideró estéticamente desagradable, mientras que las comillas en línea ayudaron a mantener el color tipográfico , ya que las comillas tenían la misma altura y estaban alineadas con las minúsculas. letras. [6] Sin embargo, mientras que otros idiomas no insertan un espacio entre las comillas y la(s) palabra(s), el uso francés sí los inserta, incluso si es un espacio estrecho.

El uso de comillas curvas ("66-99"), "..." , se exportó a algunas escrituras no latinas, en particular donde había cierta influencia del inglés , por ejemplo en las escrituras de los nativos americanos [9] y las escrituras índicas . [10] Por otra parte, el griego , el cirílico , el árabe y el etíope adoptaron las comillas "angulares" francesas, «…» . Las comillas angulares del Lejano Oriente , 《…》 , también son un desarrollo de las comillas angulares en línea. [ cita necesaria ]

En Europa Central , la práctica era utilizar los pares de comillas con la convexidad apuntando hacia adentro. La tradición alemana prefería las comillas curvas, la primera a la altura de las comas, la segunda a la altura de los apóstrofes: „…“ . Alternativamente, estas marcas podrían ser angulares y alineadas con letras minúsculas, pero aún apuntando hacia adentro: »…« . Algunas regiones vecinas adoptaron la tradición alemana de marcas curvas con alineación inferior-superior, mientras que otras adoptaron una variante con la convexidad de la marca de cierre dirigida hacia la derecha como la de apertura, "..." .

Suecia (y Finlandia ) eligen una convención en la que la convexidad de ambas marcas apuntaba hacia la derecha pero las alineaba en el nivel superior: "..." .

En Europa del Este , [ se necesita aclaración ] había dudas entre la tradición francesa «…» y la tradición alemana «…» . La tradición francesa prevaleció en Europa del este (Rusia, Ucrania y Bielorrusia), mientras que la tradición alemana, o su versión modificada con la convexidad de la marca de cierre dirigida hacia la derecha, se ha vuelto dominante en Europa sudoriental , por ejemplo, en los países balcánicos.

El resurgimiento de las comillas simples alrededor de 1800 se produjo como una forma de indicar un nivel secundario de cita. [ cita necesaria ] En algunos idiomas que utilizan las comillas angulares, el uso de la guillemet simple, ‹…› , quedó obsoleto, siendo reemplazado por las de doble curva: “…” , aunque las simples aún sobreviven, por ejemplo, en Suiza. . En Rusia, Ucrania y Bielorrusia, las comillas curvas, "..." , se utilizan como nivel secundario o en escritura a mano, mientras que las marcas angulares, "..." , se utilizan como nivel primario en texto impreso.

En Inglés

En la escritura en inglés, las comillas se colocan en pares alrededor de una palabra o frase para indicar:

En la escritura estadounidense, las comillas suelen ser de tipo doble (el estilo principal). Si se utilizan comillas dentro de otro par de comillas, se utilizan comillas simples. Por ejemplo: "¿No dijo 'me gusta más el tinto' cuando le pregunté sus preferencias de vino?" preguntó a sus invitados. Si se anida otro conjunto de comillas dentro de comillas simples, se vuelven a utilizar comillas dobles y continúan alternándose según sea necesario (aunque esto rara vez se hace).

Se considera que las publicaciones británicas son más flexibles en cuanto a si se deben utilizar comillas simples o dobles. [11] Se cree que la tendencia a utilizar comillas simples en la escritura británica surgió después de la invención de las prensas de vapor a mediados del siglo XIX y el consiguiente surgimiento de Londres y Nueva York como centros editoriales distintos e industrializados cuyas editoriales adhirieron a normas separadas. [12] The King's English en 1908 señaló que la práctica británica predominante era utilizar marcas dobles para la mayoría de los propósitos y marcas simples para citas dentro de citas. [13] Diferentes medios de comunicación siguen ahora diferentes convenciones en el Reino Unido.

Las diferentes variedades y estilos de inglés tienen diferentes convenciones con respecto a si la puntuación terminal debe escribirse dentro o fuera de las comillas. La impresión norteamericana generalmente coloca puntos y comas (pero no dos puntos, punto y coma, signos de exclamación o de interrogación) dentro de las comillas de cierre, ya sea que forme parte del material citado original o no. [14] [15] Los estilos en otros lugares varían ampliamente y tienen diferentes razones para colocarlo dentro o fuera, a menudo una cuestión de estilo de la casa .

En cuanto a su apariencia, existen dos tipos de comillas:

La comilla simple de cierre es idéntica en forma al apóstrofe y similar al símbolo principal . La comilla doble es idéntica al ídem en el uso del idioma inglés. También es similar (y a menudo se utiliza para representar) el símbolo del doble primo . Todos estos tienen diferentes propósitos.

Tabla de resumen

Otros idiomas tienen convenciones similares al inglés, pero usan símbolos diferentes o ubicaciones diferentes.

  1. ^ ab Tradicional.
  2. ^ abcdef La dirección del texto es de derecha a izquierda.
  3. ^ abcd Rara vez se usa.
  4. ^ abcdefghijklmnop Se prefiere una cita entre guiones para el diálogo.
  5. ^ ab Se agrega una comilla de cierre al comienzo de cada nuevo párrafo.
  6. ^ abcdefgh Solo se usa cuando el texto se escribe verticalmente (de arriba a abajo y de derecha a izquierda).
  7. ^ abcd Girado para usar en texto horizontal; escrito originalmente ﹁ ﹂ y ﹃ ﹄ en texto vertical
  8. ^ abc Dentro de una cita, la comilla inicial se repite al principio de cada nuevo párrafo.
  9. ^ ab El uso puede variar, según el idioma nativo del autor y editor.
  10. ^ La dirección del texto es vertical.
  11. ^ En los trabajos científicos como definiciones y en la literatura.
  12. ^ Comillas terciarias (muy raras) y en los trabajos científicos como definiciones.
  13. ^ Escritura a mano.
  1. Según la Imprimerie nationale francesa . Las citas en inglés son más comunes en el segundo nivel.
  2. ^ Según el uso impreso del francés y la práctica de la Imprimerie nationale francesa . Sin embargo, una regla en la guía de estilo de la casa recomienda NBSP.
  3. ^ Según una regla de la guía de estilo de la casa Imprimerie nationale francesa . Sin embargo, la práctica en la guía de estilo y en otros lugares muestra el uso de NNBSP. También se usa en procesamiento de textos, donde NBSP no lo justifica (excepto en Word 2013 , según este hilo del foro).
  4. ^ Según el uso francés. La Imprimerie nationale francesa recomienda las comillas de doble ángulo incluso en el segundo nivel.
  5. ^ abcd En Suiza se utiliza el mismo estilo para los cuatro idiomas nacionales.
  6. ^ Inferido de la distribución del teclado y las fuentes.

Características específicas del lenguaje

búlgaro

El búlgaro contemporáneo emplea el guión largo o el guión de comillas (la barra horizontal) seguido de un carácter de espacio al comienzo de cada segmento de discurso directo por un carácter diferente para marcar el discurso directo en prosa y en la mayoría de las entrevistas periodísticas de preguntas y respuestas ; en tales casos, el uso de comillas estándar se deja para citas en el texto o para marcar nombres de instituciones, empresas y, a veces, también nombres de marcas o modelos. [ cita necesaria ]

Las comillas aéreas también se utilizan ampliamente en la comunicación cara a cara en búlgaro contemporáneo, pero generalmente se parecen " ... "(secundario:) ' ... 'a diferencia de las comillas escritas en búlgaro.

Holandés

La forma estándar de la tabla anterior se enseña en las escuelas y se utiliza en escritura a mano. La mayoría de los periódicos importantes han mantenido estas comillas " y " ; de lo contrario, la forma alternativa con comillas simples o dobles en inglés suele ser ahora la única forma que se ve en los materiales impresos. Las comillas neutras (rectas), " y ' , se utilizan ampliamente, especialmente en textos escritos en computadoras y sitios web. [71]

Aunque ya no son comunes en los Países Bajos , las comillas de doble ángulo (guillemet) todavía se utilizan a veces en Bélgica. Los ejemplos incluyen la revista flamenca HUMO y el periódico Metro de Bruselas. [72]

Alemán

Diferentes formas de comillas en alemán e inglés y signos de apariencia similar

El símbolo utilizado como comilla izquierda (tipográfica) en inglés se utiliza como comilla derecha en Alemania y Austria y una "doble coma baja" (no utilizada en inglés) se utiliza para la comilla izquierda. Su forma de comilla simple parece una coma.

Algunas fuentes, por ejemplo Verdana , no fueron diseñadas con la flexibilidad de utilizar una comilla izquierda en inglés como una comilla derecha en alemán. Por lo tanto, estas fuentes son tipográficamente incompatibles con este uso alemán.

Las comillas dobles son estándar para indicar el habla en alemán .

Andreas fragte mich: „Hast du den Artikel 'EU-Erweiterung' gelesen?“ (Andreas me preguntó: "¿Has leído el artículo 'Expansión de la UE'?")

Este estilo de cita también se utiliza en búlgaro , checo , danés , estonio , georgiano , islandés , letón , lituano , ruso , serbocroata , eslovaco , esloveno y ucraniano . En búlgaro, islandés, estonio, lituano y ruso no se utilizan comillas simples. [ se necesita aclaración ]

A veces, especialmente en las novelas, en Alemania y Austria se utilizan guillemets (comillas angulares) (pero apuntando en la dirección opuesta al francés ): »A ›B‹?«

Andreas fragte mich: »Hast du den Artikel ›EU-Erweiterung‹ gelesen?«
Andreas me preguntó: "¿Has leído el artículo 'Expansión de la UE'?"

En Suiza , los conjuntos de comillas angulares de estilo francés también se utilizan para el texto impreso en alemán : «A ‹B›?»

Andreas fragte mich: «Hast du den Artikel ‹EU-Erweiterung› gelesen?»
Andreas me preguntó: '¿Has leído el artículo "Expansión de la UE"?'

finlandés y sueco

En finlandés y sueco , las comillas derechas, llamadas marcas de citación, "..." , se utilizan para marcar tanto el principio como el final de una cita. También se pueden utilizar comillas angulares dobles que apuntan hacia la derecha, »…» .

Alternativamente, se puede utilizar un guión seguido de un espacio ( sin separación ) para indicar el comienzo del discurso citado, en cuyo caso el final de la cita no se indica específicamente (consulte la sección Guión de cita a continuación). No se debe permitir un salto de línea entre el guión final y la primera palabra de la cita.

Francés

El francés utiliza comillas angulares ( guillemets o comillas con patas de pato ) y agrega un 'espacio de un cuarto de em' [a] dentro de las comillas. Muchas personas ahora usan un espacio sin separación entre las comillas y la palabra más cercana dentro de ella, [ cita necesaria ] porque la diferencia entre un espacio sin separación y un espacio de cuatro por em es prácticamente imperceptible, muchas fuentes de computadora no incluya un espacio de un cuarto de em y el espacio Unicode de un cuarto de em se puede dividir . Aún más comúnmente, muchas personas simplemente ponen un espacio normal (de separación) dentro de las comillas [ cita necesaria ] porque no se puede acceder fácilmente al espacio de separación desde el teclado; es más, muchos simplemente no son conscientes de este refinamiento tipográfico. El uso de un espacio divisible de cualquier tipo a menudo da como resultado que aparezcan comillas solas al principio de una línea, ya que las comillas se tratan erróneamente como una palabra independiente.

« ¿Quieres un sándwich, Henri? »
“¿Quieres un sándwich, Henri?”

En varios sitios de noticias franceses como Libération , Les Échos o Le Figaro , no se utiliza ningún espacio entre las comillas. Esto es paralelo a su uso en otros idiomas, por ejemplo , catalán , polaco , portugués y ucraniano , y también coincide con el alemán , francés e italiano tal como están escritos en Suiza :

«Dies ist ein Zitat». (Estándar alemán suizo)

«Para bromear cytat.» (polaco)
«Це цитата.» (Ucranio)

"Esta es una cita".
Guillemets de la Imprimerie nationale en Bulletin de l'Agence générale des colonies , n.º 302, mayo de 1934, que muestra los símbolos en forma de coma situados en la línea de base

Inicialmente, los caracteres guillemet franceses no tenían forma de ángulo, sino que también utilizaban la forma de coma (6/9). Se diferenciaban de las citas en inglés porque estaban (como los guillemets de hoy) en la línea de base (como letras minúsculas), no elevadas por encima (como apóstrofes y comillas en inglés) ni colgando debajo (como comas). A principios del siglo XIX, esta forma evolucionó hasta parecerse a ((  pequeños paréntesis  )) . La forma del ángulo se introdujo más tarde para que fuera más fácil distinguirlos de los apóstrofes, comas y paréntesis en los manuscritos enviados a los editores. Unicode actualmente no proporciona códigos alternativos para estos guillemets 6/9 en la línea de base, ya que se consideran variantes de guillemets, implementadas en tipografía francesa más antigua (como el diseño de fuente Didot ). Con este estilo más antiguo tampoco había necesariamente ninguna distinción de forma entre los guillemets de apertura y cierre; ambos apuntaban a menudo hacia la derecha (como lo hacen los guillemets finales franceses de hoy).

Las comillas francesas deben usarse con espacios sin separación , preferiblemente estrechos, si están disponibles, es decir, U+202F espacio estrecho sin separación que está presente en todas las fuentes de uso general actualizadas, pero que aún falta en algunas fuentes de computadora de los primeros años de Unicode debido a la codificación tardía de U+202F (1999) después del error de no darle al espacio de puntuación U+2008 la propiedad irrompible como se le dio al espacio de figuras relacionado U+2007 .

El soporte heredado de espacios estrechos e irrompibles se realizó únicamente a nivel de representación, sin la interoperabilidad proporcionada por el soporte Unicode. Por lo tanto, los renderizadores de alta gama que se encuentran en el software de autoedición deberían poder renderizar este espacio usando el mismo glifo que el espacio delgado de ruptura U+2009, manejando la propiedad de no ruptura internamente en el motor de diseño/presentador de texto, porque el salto de línea las propiedades nunca se definen en las fuentes mismas; dichos renderizadores también deberían poder inferir cualquier ancho de espacio y hacerlos disponibles como controles de aplicación, como se hace con la justificación/no justificación.

En los libros impresos de estilo antiguo, cuando las citas abarcan varias líneas de texto (incluidos varios párrafos), tradicionalmente se utiliza un signo de cita de cierre adicional al comienzo de cada línea que continúa una cita; este guillemet que apunta hacia la derecha al comienzo de una línea no cierra la cita actual. Esta convención fue utilizada constantemente desde principios del siglo XIX por la mayoría de los impresores de libros, pero ya no se utiliza en la actualidad. Esta inserción de comillas de continuación se mantuvo rígidamente, incluso en caso de interrupción de la separación de palabras. Dado que estas marcas de continuación están obsoletas en francés, no existe soporte para la inserción automática de guillemets de continuación en HTML o CSS, ni en procesadores de texto. La composición tipográfica de estilo antiguo se emula dividiendo el diseño final con saltos de línea manuales e insertando comillas al inicio de la línea, de forma muy parecida a los corchetes puntiagudos antes de un correo electrónico de texto sin formato entre comillas:

« C'est une belle journée pour les Montréalais, soutient
» le ministre. Ces investissements stimuleront la crois-
» sance économique. »

A diferencia del inglés, el francés no identifica el material no citado dentro de una cita mediante el uso de un segundo conjunto de comillas. Comparar:

« C'est une belle journée pour les Montréalais, soutient le ministre. Estas inversiones estimulan la croissance économique. »
“Este es un gran día para los habitantes de Montreal , afirmó el Ministro. " Estas inversiones estimularán el crecimiento económico".

Para mayor claridad, algunos periódicos ponen el material citado anidado en cursiva:

«  C'est une belle journée pour les Montréalais, soutient le ministre. Estas inversiones estimulan la croissance économique.  »

La Imprimerie nationale francesa (cf. Lexique des règles typographiques en use à l'Imprimerie nationale , presses de l'Imprimerie nationale, París, 2002) no utiliza comillas diferentes para anidar comillas:

« Son « explicación » n'est qu'un mensonge », s'indigna le député.
"Su 'explicación' es simplemente una mentira", protestó el diputado.

En este caso, cuando debe haber dos marcas de apertura o cierre adyacentes, se escribe solo una:

Respondo: «¡Ce n'est qu'un «gadget!» ».
Él respondió: "Es sólo un 'artilugio'".

El uso de comillas inglesas está aumentando en francés y normalmente sigue las reglas inglesas, por ejemplo en situaciones en las que el teclado o el contexto del software no permiten el uso de guillemets. El sitio de noticias francés L'Humanité utiliza comillas rectas junto con comillas angulares.

Las comillas en inglés también se utilizan a veces para citas anidadas:

« Son “explicación” n'est qu'un mensonge », indigna al diputado.
"Su 'explicación' es simplemente una mentira", protestó el diputado.

Pero la convención más frecuente utilizada en los libros impresos para las citas anidadas es escribirlas en cursiva. Las comillas simples se utilizan con mucha menos frecuencia y los lectores suelen considerar confusos los múltiples niveles de citas que utilizan las mismas marcas:

«Son explicación n'est qu'un mensonge», s'indigna le député.
Responderá: «¡Ces n'est qu'un gadget  ! ».

Además, el diálogo continuo no utiliza comillas más allá de la primera oración, ya que los cambios de hablante se indican con un guión, a diferencia del uso en inglés de cerrar y volver a abrir la cita. (Para otros idiomas que emplean guiones, consulte la sección Guión entre comillas a continuación). Los guiones también se pueden utilizar completamente sin comillas. En general, las comillas se extienden para abarcar la mayor cantidad de discurso posible, incluido no solo el texto tácito como "él dijo" (como se señaló anteriormente), sino también mientras se extienda la conversión. Las comillas terminan en la última palabra del texto hablado (en lugar de extenderse hasta el final del párrafo) cuando la parte final no está hablada.

« Je ne vous parle pas, señor, dit-il.

- ¡Mais je vous parle, moi! » s'écria le jeune homme exasperé de ce mélange d'insolence et de bonnes manières, de convenance et de dédain. ( Dumas , Los tres mosqueteros )

"No le hablo a usted, señor", dijo.

"¡Pero te estoy hablando a ti!" -exclamó el joven, exasperado por aquella combinación de insolencia y buenas maneras, de protocolo y desdén.

Griego

El griego utiliza comillas angulares ( εισαγωγικάisagogiká ):

«Μιλάει σοβαρά;» ρώτησε την Μαρία.
«Ναι, σίγουρα», αποκρίθηκε.

y el guión de comillas ( παύλαpávla ):

— Μιλάει σοβαρά; ρώτησε την Μαρία.
- Ναι, σίγουρα, αποκρίθηκε.

que se traducen en:

"¿Habla en serio?" le preguntó a María.
"Sí, por supuesto", respondió ella.

Se agrega una comilla de cierre, » , al comienzo de cada nuevo párrafo dentro de una cita.

« En Wikipedia είναι ένα συλλογικό εγκυκλοπαιδικό
» συσταθεί στο Διαδίκτυο, παγκόσμιο, πολύγλωσσο,
» που λειτουργεί με την αρχή το υ wiki. »

Cuando las citas están anidadas, las partes anidadas utilizan comillas al estilo inglés, dobles y luego (si es necesario) simples: «…“…'…'…”…» .

húngaro

Según la recomendación actual de la Academia de Ciencias de Hungría , las principales comillas húngaras son comillas dobles en forma de coma colocadas en la línea base al principio de la cita y a la altura del apóstrofo al final de la misma para el primer nivel ( „ Quote” ), »comillas francesas« invertidas sin espacio (la tradición alemana) para el segundo nivel, y así surge el siguiente patrón de citas anidadas:

... y con tercer nivel:

En la tradición lingüística húngara, el significado de una palabra se indica mediante comillas uniformes (no emparejadas) en forma de apóstrofe:

También se utiliza un guión de cita, que es predominante en la literatura beletrística .

hebreo

En Israel, la práctica original era utilizar comillas modificadas de estilo alemán "bajo-alto", aunque las "comillas" de estilo americano también eran comunes, especialmente en los libros; sin embargo, desde la década de 1990, el estilo americano se ha convertido en el estándar. (Tenga en cuenta que el hebreo se escribe de derecha a izquierda).

noruego

El noruego utiliza comillas angulares ( Anførselstegn )

Polaco

Según el estándar actual PN-83/P-55366 de 1983 (pero no los diccionarios, ver más abajo), las reglas de composición tipográfica para redactar texto polaco ( Zasady składania tekstów w języku polskim ) se pueden utilizar “comillas polacas comunes” o “comillas francesas”. (sin espacio) para el primer nivel, y "comillas simples polacas" o "comillas francesas" para el segundo nivel, lo que ofrece tres estilos de comillas anidadas:

  1. "Cita 'dentro' de la cotización"
  2. „Cita «dentro» de la cita”
  3. «Cita cita 'interior'»

No hay espacio en el lado interno de las comillas, con la excepción de 14 firet (≈ 14 em ) de espacio entre dos comillas cuando no hay otros caracteres entre ellas (por ejemplo , „ y ' ).

Las reglas anteriores no han cambiado desde al menos la anterior norma BN-76/7440-02 de 1976 y probablemente sean mucho más antiguas.

Estas reglas sobre el uso de guillemets entran en conflicto con las dadas por los diccionarios polacos, incluido el Wielki Słownik Ortograficzny PWN recomendado por el Consejo de la Lengua Polaca . Las reglas de PWN establecen:

En usos específicos también aparecen los guillemets. Las marcas de Guillemet que apuntan hacia adentro se utilizan para resaltar y en caso de que una cita aparezca dentro de una cita. Las marcas de Guillemet que apuntan hacia afuera se utilizan para definiciones (principalmente en publicaciones científicas y diccionarios), así como para encerrar líneas habladas y discursos indirectos, especialmente en textos poéticos. [73]

En los libros y publicaciones impresos polacos, este estilo recomendado por el diccionario para guillemets (también conocido como »citas alemanas«) se utiliza casi exclusivamente. Además de ser estándar para las citas de segundo nivel, las citas de Guillemet se utilizan a veces como citas de primer nivel en encabezados y títulos, pero casi nunca para texto normal en párrafos.

Otro estilo de cotización es utilizar un guión largo para abrir una cotización; se utiliza casi exclusivamente para citar diálogos más que para declaraciones individuales, y prácticamente siempre es el que se utiliza con ese fin en las obras de ficción.

Mag skłonił się. Biały kot śpiący obok paleniska ocknął się nagle i spojrzał na niego badawczo.

— Jak się nazywa ta wieś, panie? — zapytał przybysz. Kowal wzruszył ramionami.
— Głupi Osioł.
— ¿Głupi...?
— Osioł — powtórzył kowal takim tonem, jakby wyzywał gościa, żeby spróbował sobie z niego zażartować. Mag zamyślił się.
— Ta nazwa ma pewnie swoją historię — stwierdził w końcu. — W innych okolicznościach chętnie bym jej wysłuchał. Ale chciałbym porozmawiać z tobą, kowalu, o twoim synu.

El mago hizo una reverencia. Un gato blanco que había estado durmiendo junto a la caldera se despertó y lo observó atentamente.
“¿Cómo se llama este lugar, señor?” dijo el mago.
El herrero se encogió de hombros.
“Burro estúpido”, dijo. [La versión original en inglés es "Bad Ass", pero esa no es una frase común en polaco]
“¿Estúpido—?”
“Burro”, repitió el herrero, su tono desafiaba a cualquiera a hacer algo con eso.
El mago consideró esto.
“Un nombre con una historia detrás”, dijo finalmente, “que de otro modo serían circunstancias que me encantaría escuchar. Pero me gustaría hablarte, Smith, de tu hijo.

(—Terry  Pratchett , Ritos iguales )

A veces se utiliza un guión en lugar del guión largo , especialmente en los textos de los periódicos.

portugués

Ni el regulador de la lengua portuguesa ni el brasileño prescriben una forma particular para las comillas, sólo prescriben cuándo y cómo deben usarse.

En Portugal se utilizan tradicionalmente las comillas angulares [53] [58] (ej. «comilla»). Son las comillas de tradición latina, normalmente utilizadas por los tipógrafos, y también son el estilo habitual en las fuentes de referencia, [57] [74] [75] así como en algunos sitios web dedicados a la lengua portuguesa. [76]

El Código de Redação [77] para los documentos en lengua portuguesa publicados en la Unión Europea prescribe tres niveles de comillas, «…“…'…'…”…» :

E estava escrito «Alguém perguntou “Quem foi que gritou 'Meu Deus!' ?” na folha de papel.
Y estaba escrito “Alguien preguntó '¡Quién gritó “¡Dios mío!” ?' .” en la hoja de papel.

El uso de comillas curvas (por ejemplo, “quote” y 'quote' ) está creciendo en Portugal, [78] [ se necesita mejor fuente ] probablemente debido a la omnipresencia del idioma inglés y a la correspondiente dificultad (o incluso incapacidad) para introduzca comillas angulares en algunas máquinas (teléfonos móviles, cajas registradoras, calculadoras, etc.).

En Brasil , las comillas angulares son raras y casi siempre se utilizan comillas curvas ( “comillas” y 'comillas' ). Un ejemplo de esto lo podemos ver en la diferencia entre un teclado portugués (que tiene una tecla para « y » ) y un teclado brasileño .

Los países africanos de habla portuguesa tienden a seguir las convenciones portuguesas, no las brasileñas.

Otros usos de las comillas ( “quote” para doble, ‹quote› para simple) están obsoletos en portugués. [ cita necesaria ] .

Bielorruso, ruso y ucraniano

En bielorruso , ruso y ucraniano , las comillas en ángulo ( bielorruso : «двукоссе», ruso : «кавычки», ucraniano : «лапки») se utilizan sin espacios. En el caso de material citado dentro de una cita, las reglas y los manuales de estilo más destacados prescriben el uso de diferentes tipos de comillas.

Ejemplo en ruso:

Пушкин писал Дельвигу: «Жду „Цыганов“ и тотчас тисну».

( Pushkin escribió a Delvig: "Esperamos a los ' gitanos ' y lo publicamos inmediatamente.")

Ejemplo en ucraniano:

«І, звісно, ​​не обійтись без користування словником. Один мій знайомий поет і літературознавець якось жартуючи сказав: “Я волію читати словники, ніж поеми. У словнику ті самі слова, що і в поемі, але подані в систематизованому порядку”. Це сказано жартома, але “читати словники” — не така вже дивовижна і дивацька річ, як може здатися».

("Y, por supuesto, no se puede evitar el uso del diccionario. Uno de mis conocidos, poeta y crítico literario, dijo una vez en tono de broma: 'Prefiero leer diccionarios que poemas. El diccionario tiene las mismas palabras que en el poema'. , pero se presenta de manera sistemática". Es una broma, pero "leer diccionarios" no es tan sorprendente y extraño como podría parecer.")

Español

El español utiliza comillas angulares ( comillas latinas o angulares ), sin espacio entre las comillas y el material citado.

«Esto es un ejemplo de cómo se suele hacer una cita literal en español».
"Este es un ejemplo de cómo se suele escribir una cita literal en español."

Cuando las citas están anidadas en más niveles que las citas internas y externas, el sistema es: [79]

«Antonio me dijo: “Vaya 'cacharro' que se ha comprado Julián”».
“Antonio me dijo, 'menuda chatarra que se ha comprado Julián'”.

El uso de comillas inglesas está aumentando en español; [ cita necesaria ] los recomienda la guía de estilo de El País , muy seguida en España. Los hispanoamericanos los utilizan a menudo debido a la influencia de Estados Unidos.

Chino, japonés y coreano

Los soportes de esquina son adecuados para los idiomas chino , japonés y coreano , porque se adaptan igualmente bien a las orientaciones verticales y horizontales . China, Corea del Sur y Japón utilizan corchetes en las esquinas al escribir verticalmente. El uso difiere cuando se escribe horizontalmente:

「你看過《三國演義》嗎?」他問我。
"¿Has leído Romance de los Tres Reinos ?", me preguntó.

Cuando se utilizan corchetes para citas, los segmentos de comillas dentro de comillas se marcan con corchetes blancos.

Guión de cotización

Otro estilo tipográfico es omitir las comillas en las líneas de diálogo, reemplazándolas con un guión inicial, como en las líneas del Ulises de James Joyce :

- ¡Oh santos de arriba! Dijo la señorita Douce, suspirando por encima de su rosa saltarina. Ojalá no me hubiera reído tanto. Me siento todo mojado.
- ¡Oh señorita Douce! La señorita Kennedy protestó. ¡Qué cosa tan horrible! [80]

Este estilo es particularmente común en búlgaro, francés, griego, húngaro, polaco, portugués, rumano, ruso, español, sueco, turco y vietnamita. [70] James Joyce siempre insistió en este estilo, aunque sus editores no siempre respetaron su preferencia. Alan Paton utilizó este estilo en Cry, the Beloved Country (y sin comillas en algunos de sus trabajos posteriores). Charles Frazier también utilizó este estilo para su novela Cold Mountain . Los detalles para idiomas individuales se proporcionan arriba.

El guión a menudo se combina con comillas comunes. Por ejemplo, en francés, se puede utilizar un guillemet para iniciar un discurso continuo, con un guión para indicar cada cambio de hablante y un guillemet de cierre para marcar el final de la cita.

Los guiones también se utilizan en muchas novelas inglesas modernas , especialmente en aquellas escritas en dialectos no estándar . Algunos ejemplos incluyen:

En italiano, catalán, portugués, español, ucraniano, ruso, polaco, búlgaro, georgiano, rumano, lituano y húngaro, una cláusula de informe en medio de una cita está marcada con un guión a cada lado. El guión de cita inicial va seguido de un solo espacio, y cualquier otro guión de cita en el mismo párrafo tiene un solo espacio a cada lado. Un ejemplo ruso:

- ¡Ay, ay, ay! ― вскрикнул Левин. ― Я ведь, кажется, уже лет девять не говел. Я и не подумал.

— ¡Horo! ― смеясь, сказал Степан Аркадьевич, ― а меня же называешь нигилистом! Однако ведь это нельзя. Тебе надо говеть.

"¡Oh querido!" -exclamó Levin-. "¡Creo que han pasado nueve años desde que comulgué! No había pensado en ello".
"¡Eres bueno!" -observó Oblonski riendo. "¡Y me llamas nihilista! Pero no sirve, ya sabes; debes confesarte y recibir el sacramento".

(—de la traducción de Anna Karenina , Louise y Aylmer Maude de León Tolstoi )

Un ejemplo húngaro:

– Nem hagyják magukat, mozgásban maradnak – mondta Ron. – Ahogy mi es.

"Bueno, siguen moviéndose, ¿no?" dijo Ron. "Como nosotros."

(— De Harry Potter y las Reliquias de la Muerte de JK Rowling y su traducción al húngaro de Tóth Tamás Boldizsár)

En finlandés , por el contrario, el comienzo de una cláusula informativa se marca únicamente con la puntuación ya existente en la frase o (si no la hubiera) añadiendo una coma. Cuando una cita continúa después de la cláusula informativa, la cláusula termina con una coma y la continuación comienza con otro guión: [81]

– Et sinä ole paljon minkään näköinen, sanoi Korkala melkein surullisesti, – mutta ei auta.

"No pareces ser nada especial", dijo Korkala casi con tristeza, "pero no hay forma de evitarlo".

– Frakki, älähti Huikari. – Missä en frakki?
– Räätälissä, sanoi Joonas rauhallisesti.

"Frac", gritó Huikari. "¿Dónde está el frac?"

"En casa del sastre", dijo Joonas con calma.

El estándar Unicode introdujo un carácter separado U+2015 : BARRA HORIZONTAL que se utilizará como guión de cotización. Puede tener la misma longitud que un guión largo, que a menudo se utiliza en su lugar. Algunos programas permiten un salto de línea después de un guión simple, pero lo impiden después de un guión de cita. Ambos se muestran en la siguiente tabla.

Documentos electrónicos

Diferentes tipos de letra , codificaciones de caracteres y lenguajes informáticos utilizan diversas codificaciones y glifos para las comillas.

Máquinas de escribir y primeras computadoras

Las comillas 'ambidiestras' o 'rectas ' " se introdujeron en las máquinas de escribir para minimizar el número de teclas del teclado y fueron heredadas por los teclados de computadora y los juegos de caracteres . El juego de caracteres ASCII , que se ha utilizado en una amplia variedad de computadoras desde la década de 1960, contiene únicamente las versiones simples ( U+0027 ' APOSTROPHE y U+0022 " COMILLAS ).

Muchos sistemas, como las computadoras personales de los años 1980 y principios de los 1990, en realidad dibujaban estas comillas ASCII como comillas de cierre en la pantalla y en las impresiones, por lo que el texto aparecería así (aproximadamente):

"Buenos días, Dave", dijo HAL.
"Buenos días, Dave", dijo HAL.

Estos mismos sistemas a menudo dibujaban la comilla invertida (el carácter independiente U+0060 ` GRAVE ACCENT ) como un glifo de 'comilla abierta' (generalmente una imagen especular, por lo que aún se inclinaba en la dirección de un acento grave). El uso de este carácter como cita inicial dio una aproximación tipográfica a las comillas simples curvas. No había nada similar disponible para las comillas dobles, por lo que muchas personas recurrieron al uso de dos comillas simples para las comillas dobles, que se verían aproximadamente como lo siguiente:

"Buenos días, Dave", dijo HAL.
"Buenos días, Dave", dijo HAL.

La aplicación de composición tipográfica TeX utiliza esta convención para archivos de entrada. El siguiente es un ejemplo de entrada TeX que produce comillas adecuadas.

``Good morning, Dave,'' said HAL.
`Good morning, Dave,' said HAL.

El estándar Unicode agregó puntos de código para comillas inclinadas o curvas ( U+201CCOMILLA DOBLE IZQUIERDA y U+201DCOMILLA DOBLE DERECHA , que se describe más adelante), que se muestran aquí para comparar:

"Buenos días, Dave", dijo HAL.
"Buenos días, Dave", dijo HAL.

El mapeo Unicode para la codificación estándar PostScript preserva la convención de aproximación tipográfica al mapear su equivalente de ASCII grave y comillas simples a los caracteres de comillas Unicode.

Distribuciones de teclado

En la mayoría de los teclados, no existen comillas tipográficas.

Cuando se diseñaron los teclados de las máquinas de escribir, no se implementaron las comillas curvas. En cambio, para limitar el número de caracteres (y claves) necesarios, se inventaron las comillas rectas como solución intermedia. (En los países que utilizan comillas en ángulo, tampoco se implementaron en las máquinas de escribir [ cita necesaria ] ).

Los primeros teclados de computadora copiaban diseños establecidos por los teclados de las máquinas de escribir. La mayoría de los teclados de computadora no tienen teclas específicas para comillas curvas o comillas en ángulo. Esto también puede tener que ver con los conjuntos de caracteres de la computadora:

En los idiomas que utilizan las comillas curvas “...” , están disponibles [d] en:

En los idiomas que utilizan comillas angulares «...» , están disponibles [d] en:

En los idiomas que utilizan las comillas entre corchetes 「...」 , están disponibles [d] en:

En los idiomas que utilizan el corchete angular 《...》[e] están disponibles en:

En los idiomas que utilizan las comillas curvas „...“ , están disponibles [d] en:

En los idiomas que utilizan las comillas curvas „...” , están disponibles [d] en:

En los idiomas que utilizan las comillas curvas "..." , están disponibles [d] en:

Cotizaciones curvas dentro y entre aplicaciones

Históricamente, la compatibilidad con comillas curvas era un problema en la tecnología de la información, principalmente porque el conjunto de caracteres ASCII ampliamente utilizado no incluía una representación para ellas. [F]

El término "comillas tipográficas", “…” , proviene del nombre en varios procesadores de texto de una función destinada a este problema: al convertir automáticamente las comillas rectas escritas por el usuario en comillas curvas, la característica intenta ser lo suficientemente "inteligente" para determinar si la puntuación marcada apertura o cierre. Dado que las comillas curvas son tipográficamente correctas, [ cita necesaria ] los procesadores de texto tradicionalmente han ofrecido comillas curvas a los usuarios (como mínimo según los caracteres disponibles). Antes de que Unicode fuera ampliamente aceptado y soportado, esto significaba representar las comillas curvas en cualquier codificación de 8 bits que estuviera utilizando el software y el sistema operativo subyacente. Los conjuntos de caracteres para Windows y Macintosh usaban dos pares diferentes de valores para las comillas curvas, mientras que ISO 8859-1 (históricamente el conjunto de caracteres predeterminado para Unixes y sistemas Linux más antiguos) no tiene comillas curvas, lo que dificulta la compatibilidad entre plataformas y aplicaciones. .

El rendimiento de estas características de "comillas tipográficas" estuvo lejos de ser perfecto en general (potencial de variación, por ejemplo, por tema, convención de formato/estilo, hábitos de escritura del usuario). Como muchos procesadores de texto (incluidos Microsoft Word y OpenOffice.org ) tienen la función habilitada de forma predeterminada, es posible que los usuarios no se hayan dado cuenta de que las comillas rectas compatibles con ASCII que estaban escribiendo en sus teclados terminaron como algo diferente (por el contrario, los usuarios podrían asumir incorrectamente su funcionando en otras aplicaciones, por ejemplo redactando correos electrónicos).

El apóstrofo curvo es el mismo carácter que la comilla simple de cierre. [101] Las funciones de "comillas tipográficas" convierten erróneamente los apóstrofes iniciales (como en 'tis, 'em, 'til y '89) en comillas simples de apertura . (Un ejemplo de este error aparece en los anuncios del programa de televisión 'Til Death' .) Las dos funciones muy diferentes de este personaje pueden causar confusión, particularmente en los estilos británicos, [g] en los que las comillas simples son el estándar principal.

Desde entonces, la compatibilidad con Unicode se ha convertido en la norma para los sistemas operativos. Por lo tanto, al menos en algunos casos, transferir contenido que contiene comillas curvas (o cualquier otro carácter no ASCII) desde un procesador de textos a otra aplicación o plataforma ha sido menos problemático, siempre que se cumplan todos los pasos del proceso (incluido el portapapeles , si corresponde). Compatible con Unicode. Pero todavía hay aplicaciones que todavía usan los juegos de caracteres más antiguos, o generan datos usándolos, y por lo tanto todavía ocurren problemas.

Existen otras consideraciones para incluir comillas curvas en los lenguajes de marcado HTML, XML y SGML ampliamente utilizados . Si la codificación del documento admite la representación directa de los caracteres, se pueden utilizar, pero hacerlo puede causar dificultades si el documento necesita ser editado por alguien que utiliza un editor que no puede admitir la codificación. Por ejemplo, muchos editores de texto simples solo manejan unas pocas codificaciones o asumen que la codificación de cualquier archivo abierto es la predeterminada de la plataforma, por lo que las comillas pueden aparecer como carácter de reemplazo genérico o " mojibake " (galimatías). HTML incluye un conjunto de entidades para comillas curvas: ‘(simple izquierda), ’(simple derecha o apóstrofe), ‚(9 simple inferior), “(doble izquierda), ”(doble derecha) y „(9 doble inferior). XML no los define de forma predeterminada, pero las especificaciones basadas en él pueden hacerlo, y XHTML sí. Además, mientras que las especificaciones HTML 4, XHTML y XML permiten especificar referencias de caracteres numéricos en hexadecimal o decimal, SGML y las versiones anteriores de HTML (y muchas implementaciones antiguas) solo admiten referencias decimales. Por lo tanto, para representar comillas en XML y SGML, es más seguro utilizar referencias de caracteres numéricos decimales. Es decir, para representar las comillas dobles utilice “y ”, y para representar las comillas simples utilice ‘y ’. Tanto las referencias numéricas como las nombradas funcionan correctamente en casi todos los navegadores modernos. Si bien el uso de referencias numéricas puede hacer que una página sea más compatible con navegadores obsoletos, el uso de referencias con nombre es más seguro para sistemas que manejan codificaciones de múltiples caracteres (es decir, agregadores RSS y resultados de búsqueda).

En los nombres de archivos y carpetas de Windows , las comillas dobles rectas están prohibidas, ya que es un carácter reservado . Se permiten las comillas curvas, así como las comillas simples rectas.

Usenet y correo electrónico

El estilo de cita conocido como cita de Usenet utiliza el signo mayor que , > antepuesto a una línea de texto para marcarlo como una cita. Esta convención se estandarizó posteriormente en RFC 3676 y fue adoptada posteriormente por muchos clientes de correo electrónico al incluir automáticamente texto citado de mensajes anteriores (en modo de texto sin formato ).

tabla de puntos de código Unicode

En Unicode, 30 caracteres están marcados Quotation Mark=Yespor propiedad de carácter . [102] Todos tienen categoría general “Puntuación”, y una subcategoría Abierto, Cerrado, Inicial, Final u Otro ( Ps, Pe, Pi, Pf, Po). Varios otros caracteres Unicode con semántica de comillas carecen de la propiedad de carácter.

Notas explicatorias

  1. ^ También conocido como comillas , comillas , marcas de habla , comillas o marcas de habla . [1] [2]
  1. ^ U + 2005 ESPACIO CUATRO POR EM ( )
  2. ^ ab Estos códigos para caracteres de escritura vertical son para formularios de presentación en la sección de formularios de compatibilidad Unicode CJK. Los documentos típicos utilizan códigos de caracteres normativos que se muestran para la escritura horizontal en esta tabla, y las aplicaciones suelen ser responsables de representar las formas correctas según la dirección de escritura utilizada.
  3. ^ Usando el teclado numérico , + a + producen, respectivamente, ' , ' , y . [84]Alt0145Alt0148
  4. ^ abcdef en acceso de 1er o 2do nivel, es decir, clave específica o usando la clave; no acceso de 3er o 4to nivel, es decir, mediante llave o llave, en conjunto o no con la llave.⇧ ShiftAlt Gr⌥ Opt⇧ Shift
  5. ^ Deben girarse 90 grados en texto vertical.
  6. ^ Para utilizar caracteres que no sean ASCII en el correo electrónico y en Usenet , la aplicación de envío de correo generalmente debe configurar un tipo MIME que especifique la codificación. En la mayoría de los casos (las excepciones son si se usa UTF-7 o si la extensión 8BITMIME está presente), esto también requiere el uso de una codificación de transferencia de contenido . ( Mozilla Thunderbird permite la inserción de código HTML como y para producir comillas tipográficas; ver más abajo).
  7. ^ Inglés británico , gaélico escocés y galés como se describe en el artículo.
  8. ^ También lo utilizan a veces los impresores de los siglos XVIII y XIX para la "c" minúscula de los nombres escoceses, por ejemplo, M'Culloch en lugar de M c Culloch . [103] Para ver un ejemplo impreso, consulte la referencia de Green Bag o el Dictionary of Australasian Biography, página 290 (Wikisource).
  9. ^ El mismo punto de código y glifo U+2019 se utiliza para los apóstrofes tipográficos (rizados) . Tanto U+0027 como U+2019 son ambiguos a la hora de distinguir la puntuación de los apóstrofes.

Referencias

  1. ^ Lunsford, Susan (2001). 100 lecciones de desarrollo de habilidades utilizando 10 libros favoritos: un tesoro de lecciones y actividades irresistibles para maestros que ayudan a los niños a alcanzar sus objetivos de aprendizaje en lectura, escritura, matemáticas y más . Estrategías de enseñanza. pag. 10.ISBN​ 9780439205795.
  2. ^ Hayes, Andrea (2011). Kit de herramientas lingüísticas para Nueva Zelanda 2 . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 17.ISBN 9781107624702.
  3. ^ "Comillas". Daube.ch. 6 de noviembre de 1997. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2011 . Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  4. ^ Uribe Echeverría, Pedro (7 de agosto de 2009). "Deux-points et guillemets: Le 'procès-verbal'". L'Express (en francés) . Consultado el 5 de junio de 2020 . En el capítulo sobre los símbolos gráficos, Isidoro evoca la diplè (chevron, en grec): " > Diplè : nos copistes placent ce signe dans les livres des gens d'Eglise pour séparer ou pour signaler les citations tirées des Saintes Ecritures.
  5. ^ "Etymologiarum libri XX/Liber I". la.Wikisource.org . Archivado desde el original el 31 de octubre de 2020 . Consultado el 28 de octubre de 2020 .
  6. ^ abc "Conseils de typographie: Les guillemets" [Consejos de tipografía: comillas]. cuy.be. ​Archivado desde el original el 6 de agosto de 2020 . Consultado el 5 de junio de 2020 .
  7. ^ abc Castellani, Giordano (2008). Füssel, Stephan (ed.). "Orationes et Opuscula" de Francesco Filelfo, 1483/1484. ¿El primer ejemplo de comillas impresas? . Wiesbaden: Harrassowitz Verlag .
  8. ^ abc Gabor, Peter. "Guillemets anglais ou guillemets français - Un choix graphique, aussi". diseño y error tipográfico . Archivado desde el original el 16 de octubre de 2007.
  9. ^ Daniels, Peter T.; Brillante, William (1996). Los sistemas de escritura del mundo. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 589.ISBN 9780195079937.
  10. ^ Kelkar, Ashok R. (31 de enero de 1990). "Puntuación y otras marcas en la escritura marathi: un análisis funcional". Boletín del Instituto de Investigación del Deccan College . 50 . Pune, India : Vicerrector, Instituto de Investigación y Posgrado de Deccan College ( considerado universidad ): 263–75. ISSN  0045-9801. JSTOR  42931389. OCLC  564132924.
  11. ^ Walker, demandar (2000). Tipografía y lenguaje en la vida cotidiana: prescripciones y prácticas (lenguaje en la vida social) . Rutledge . ISBN 9780582357556.
  12. ^ "La historia de la puntuación inglesa del English Project". www.englishproject.org . 2016. Archivado desde el original el 22 de junio de 2018 . Consultado el 22 de junio de 2018 .Texto revisado de una conferencia pronunciada el 13 de octubre de 2015.
  13. ^ Cazador de aves, Henry Watson ; Fowler, Francis George (1999) [1908]. "IV. Puntuación - Comillas". El inglés del rey (2ª ed.). Oxford: Prensa de Clarendon. Archivado desde el original el 22 de junio de 2018 . Consultado el 22 de junio de 2018 , a través de Bartleby.com.
  14. ^ "¿Por qué los puntos y las comas van entre comillas en estilo MLA?". El Centro de Estilo MLA . Asociación de Lenguas Modernas de América. 1 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2020 . Consultado el 7 de octubre de 2020 .
  15. ^ Lee, Chelsea. "Blog de la sexta edición del estilo APA: puntuación entre comillas". blog.apastyle.org . APA. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2020 . Consultado el 7 de octubre de 2020 .
  16. ^ "Capítulo 1: Redacción de documentos Sección 1.7: Comillas". Información de formato de látex . Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2021 . Consultado el 17 de agosto de 2021 .
  17. ^ "Cómo y cuándo utilizar las comillas". Estudio.com . Archivado desde el original el 23 de enero de 2022 . Consultado el 17 de agosto de 2021 .
  18. ^ Appleyard, David (2012). Amárico coloquial: el curso completo para principiantes . Rutledge . ISBN 9780415671811.
  19. ^ abcd "Requisitos de diseño etíopes". w3c.github.io . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2017 . Consultado el 6 de febrero de 2017 .
  20. ^ "Komatxoak (« »; " "; ' ')". Euskara Batuaren Eskuliburua (en euskera). Euskaltzaindia . pag. 472–. ISBN 9788494848940. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2020 . Consultado el 30 de octubre de 2020 .
  21. ^ Нацыянальны цэнтр прававой інфармацыі Рэспублікі Беларусь (2010). Правілы беларускай арфаграфіі і пунктуацыі (en bielorruso). Minsk: Нацыянальны цэнтр прававой інфармацыі Рэспублікі Беларусь.
  22. ^ ab Instituto de la Lengua Búlgara (2002). Principios y reglas de ortografía, ortografía y puntuación en el idioma búlgaro (en búlgaro). Sofía: Academia de Ciencias de Bulgaria.
  23. ^ "Uso de puntuación, uso de signos de puntuación". yys.ac.cn. ​Oficina Estatal de Supervisión Técnica (para Normas Nacionales de la República Popular China). 13 de diciembre de 1995. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2006.
  24. ^ "《重訂標點符號手冊》修訂版(網路試用版)". Edu.tw. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2015 . Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  25. ^ "語文學習基礎知識". Recursos.hkedcity.net. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2012 . Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  26. ^ Hrvatski pravopis: inačica za javnu raspravu , Institut za hrvatski jezik i jezikoslovlje, 2013, 43–44.
  27. ^ "Retskrivningsregler: § 58. Anførselstegn" [Reglas de ortografía: § 58. Comillas]. dsn.dk (en danés). Dansk Sprognævn . Archivado desde el original el 15 de marzo de 2013 . Consultado el 3 de enero de 2013 .
  28. ^ "Tipografías" (PDF) . Danmarks Medie- og Journalisthøjskole. Archivado desde el original (PDF) el 2 de junio de 2016 . Consultado el 28 de diciembre de 2016 .
  29. ^ ab "Aanhalingstekens (algemeen)". Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2023 . Consultado el 23 de febrero de 2024 .
  30. ^ "Puntuación en discurso directo". Diccionarios de Oxford: el idioma importa . Prensa de la Universidad de Oxford. Archivado desde el original el 6 de enero de 2012.
  31. ^ ab Comisión de la Lengua Filipina (2009). Gabay sa Ortograpiyang Filipino (en filipino). Manila: Comisión de la Lengua Filipina. ISBN 9789718705971.
  32. ^ ab Regulado por la norma SFS 4175:2006, "Mecanografía de números, marcas y signos". Publicado por la organización nacional de normalización de Finlandia.
  33. ^ ab González Rei, Begoña (2004). Ortografía de la lengua galega . Editorial Galinova. ISBN 9788497370417.
  34. ^ "Dicionario de la Real Academia Galega". Academia.gal . Archivado desde el original el 31 de julio de 2017 . Consultado el 1 de septiembre de 2022 .
  35. ^ Sanmartín Rei, Goretti; et al. (2006). "Criterios para el uso de la lengua" (PDF) . A Coruña: Universidade da Coruña; Servizo de Publicaciones; Servizo de Normalización Lingüística. pag. 51. Archivado (PDF) desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 4 de marzo de 2017 .
  36. ^ Δημήτρης Ν. Μαρωνίτης, «Το Εγκόλπιο της Ορθής Γραφής» (1998)
  37. ^ "Υπηρεσία Εκδόσεων - Διοργανικό εγχειρίδιο σύνταξης κειμένων - 10.1.7. Εισα γωγικά". Unión Europea . 30 de abril de 2012. Archivado desde el original el 3 de julio de 2019 . Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  38. ^ "הפיסוק". האקדמיה ללשון העברית . Archivado desde el original el 17 de enero de 2016 . Consultado el 12 de diciembre de 2023 .
  39. ^ "Signos de puntuación en hindi - विराम-चिन्ह, ejemplos". Hindi.Edurite.com . Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2019 . Consultado el 4 de marzo de 2017 .
  40. ^ "A magyar helyesírás szabályai, 12. kiadás" (en húngaro). 240/j. Archivado desde el original el 14 de abril de 2018 . Consultado el 28 de mayo de 2020 .
  41. ^ Tim Pengembang Pedoman Bahasa Indonesia (2016). Pedoman umum ejaan bahasa Indonesia [ Pautas generales para el sistema ortográfico de Indonesia ] (PDF) (en indonesio) (4ª ed.). Yakarta: Badan Pengembangan dan Pembinaan Bahasa. págs. 53–55. ISBN 9789790692626. Archivado (PDF) desde el original el 5 de junio de 2020 . Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  42. ^ ab "Discorso directo". Treccani.it . Archivado desde el original el 26 de octubre de 2015 . Consultado el 16 de octubre de 2015 .
  43. ^ "О переводе алфавита казахского языка с кириллицы на латинскую графику" [Sobre el cambio del alfabeto del idioma kazajo del cirílico al latino] (en ruso). Presidente de la República de Kazajstán . 26 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2017 . Consultado el 26 de octubre de 2017 .
  44. ^ ab "한글 맞춤법 - 국립국어원". Coreano.go.kr . Archivado desde el original el 8 de mayo de 2019 . Consultado el 25 de marzo de 2018 .
  45. ^ Según la Guía de estilo lituano de Microsoft Archivada el 24 de enero de 2019 en Wayback Machine , las comillas lituanas son solo de estilo bajo-99 alto-66.
  46. ^ "Poniéndolo todo junto: notas sobre la estructura de los textos de Lojban". La gramática de referencia de Lojban . Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2016 . Consultado el 6 de enero de 2017 .
  47. ^ "Cita de texto en otro idioma". mw.Lojban.org . Archivado desde el original el 7 de enero de 2017 . Consultado el 6 de enero de 2017 .
  48. ^ ab págs. 141-143, Правопис на македонскиот литературен јазик, Б. Vídeos et al. , Просветно Дело-Скопје (2007)
  49. ^ Inferido de la distribución del teclado Archivado el 5 de marzo de 2017 en Wayback Machine y fuentes Archivado el 5 de marzo de 2017 en Wayback Machine ; La fuente Baiti mongol muestra la dirección incorrecta.
  50. Inferido de la distribución del teclado Archivado el 5 de marzo de 2017 en Wayback Machine y fuentes Archivado el 5 de marzo de 2017 en Wayback Machine .
  51. ^ "Anførselstegn (sitattegn): Slik bruker du anførselstegn i norsk" Archivado el 4 de junio de 2018 en Wayback Machine , Korrekturavdelingen , obtenido el 30 de mayo de 2018.
  52. Deducido de la distribución del teclado Archivado el 5 de marzo de 2017 en Wayback Machine .
  53. ^ ab "Aspas".
  54. ^ "Dicionário Terminológico para consulta en línea". dt.dge.mec.pt (en portugues). Gobierno de Portugal. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2019 . Consultado el 22 de septiembre de 2019 .
  55. ^ abc "A curvatura das aspas". Ciberdúvidas da Língua Portuguesa (en portugués). Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de diciembre de 2016 .
  56. ^ "As aspas em linha («») e as aspas elevadas ("")". Ciberdúvidas da Língua Portuguesa (en portugués). Archivado desde el original el 10 de enero de 2017 . Consultado el 9 de enero de 2017 .
  57. ^ ab "Definição ou significado de aspas no Dicionário Infopédia da Língua Portuguesa". Infopédia – Dicionários Porto Editora (en portugues). Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de diciembre de 2016 .
  58. ^ abc Bergström, Magnus y Neves Reis 2004. Prontuário Ortográfico e Guia da Língua Portuguesa. Editorial Notícias, Lisboa.
  59. ^ Academia Română, Institutul de Lingvistică „Iorgu Iordan“, Îndreptar ortografic, ortoepic și de punctuație, ediția a Va, Univers Enciclopedic, București, 1995
  60. ^ "Comillas". Diccionario Panhispánico de Dudas (en español). Real Academia Española. 2005. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2019 . Consultado el 4 de marzo de 2017 .
  61. ^ "Comillas". Consultas (en español). Academia Mexicana de la Lengua. 2005. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2022 . Consultado el 26 de febrero de 2022 .
  62. ^ ab "Veckans språkråd". Spraknamnden.se. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2016 . Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  63. Inferido de la distribución del teclado Archivado el 5 de marzo de 2017 en Wayback Machine y fuentes Archivado el 5 de marzo de 2017 en Wayback Machine .
  64. Inferido a partir de fuentes Archivado el 5 de marzo de 2017 en Wayback Machine .
  65. ^ "Noktalama İşaretleri (Açıklamalar)". Türk Dil Kurumu (en turco). Archivado desde el original el 24 de enero de 2019 . Consultado el 6 de junio de 2018 .
  66. ^ "Інститут мовознавства ім. О.О.Потебні | Нова редакція «Українського правопису». Повний текст". INMO.org.ua (en ucraniano). Archivado desde el original el 20 de octubre de 2020 . Consultado el 27 de mayo de 2019 .
  67. ^ Gul, Majeed Ullah (29 de julio de 2020). "رُموزِ اوقاف | لفظونہ". Lafzuna.com . Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2020 . Consultado el 5 de septiembre de 2020 .
  68. Deducido de la distribución del teclado Archivado el 5 de marzo de 2017 en Wayback Machine .
  69. ^ Davlatovna, Sapayeva Feruza. O'zbek tili orfografiyasi va punktuatsiyasi . Ajiniyoz nomidagi Nukus davlat pedagogika instituti — Filologiya fakulteti.
  70. ^ ab Trung tâm Khoa học Xã hội và Nhân văn Quốc gia, ed. (2002). "Các dấu câu trong tiếng Việt" [Signos de puntuación en vietnamita]. Ngữ pháp tiếng Việt [ gramática vietnamita ] (en vietnamita). Editorial de Ciencias Sociales. págs. 287–292. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2013 . Consultado el 11 de marzo de 2014 .
  71. ^ "hoge aanhalingstekens / lage aanhalingstekens | Genootschap Onze Taal". Onzetaal.nl. 26 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2012 . Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  72. ^ "Lees aquí Metro online" [Lea aquí Metro online]. Metro en línea (en holandés). Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013 . Consultado el 23 de noviembre de 2013 .
  73. ^ "Zasady pisowni i interpunkcji". Wielki Słownik Ortograficzny (edición en línea) (en polaco). Wydawnictwo Naukowe PWN SA. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2012 . Consultado el 11 de septiembre de 2012 .
  74. ^ Diccionario de Lengua Portuguesa Contemporánea . Academia de Ciencias, Lisboa, 2001
  75. ^ Cunha, Celso y Lindley Cintra. Gramática del Português Contemporâneo . Edições João Sá da Cunha, Lisboa, 2013
  76. ^ "O uso das aspas"… "e «…»". Ciberdúvidas da Língua Portuguesa . ISCTE-IUL. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2017 . Consultado el 6 de febrero de 2017 .
  77. ^ "Código de Redação Interinstitucional - 4.10.10. Aspas" [Código de Traducción Interinstitucional]. publicaciones.europa.eu (en portugués). Serviço das Publicações. OP/B.3/CRI. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2017 . Consultado el 6 de febrero de 2017 .
  78. ^ "Como aspas altas".[ enlace muerto ]
  79. ^ Este sistema sigue las reglas marcadas en el apartado 5.10 de la guía ortográfica Ortografía de la lengua española Archivado el 26 de enero de 2009 en Wayback Machine publicada por la Real Academia Española (RAE).
  80. ^ Joyce, James (1922). Ulises . Londres: The Bodley Head. pag. 335, líneas 7-11.
  81. ^ Itkonen, Terho (1997). Kieliopas . Helsinki: Kirjayhtymä. pag. 22.ISBN 9789512642991.
  82. ^ abcdefghi "Globalización de IBM: distribuciones de teclado". www-01.IBM.com . 17 de marzo de 2017. Archivado desde el original el 10 de enero de 2017 . Consultado el 6 de febrero de 2017 .
  83. ^ "Disposiciones de teclado de Windows". Documentos de Microsoft . 4 de enero de 2017. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2022 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .
  84. ^ Méñshykov, Ihor. "Lista de códigos alternativos ☺♥♪ símbolos del teclado". fsymbols.com . Consultado el 8 de junio de 2020 .
  85. ^ abcdefghijklmnopqr "Índice de distribución del teclado". Unicode.org . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2017 . Consultado el 24 de marzo de 2018 .
  86. ^ "Diseño de teclado armenio oriental (heredado)". Documentos de Microsoft . Archivado desde el original el 26 de mayo de 2022 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .
  87. ^ "Disposición del teclado francés canadiense". Microsoft.com . Archivado desde el original el 12 de octubre de 2011.
  88. ^ "Disposición de clave bépo". BEPO.fr (en francés). Archivado desde el original el 11 de mayo de 2019 . Consultado el 14 de mayo de 2019 .
  89. ^ "Disposición del teclado griego (319)". www.microsoft.com . Archivado desde el original el 19 de marzo de 2012.
  90. ^ "Disposición del teclado letón". www.microsoft.com . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2017.
  91. ^ "Disposición del teclado pastún (Afganistán)". www.microsoft.com . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2017.
  92. ^ "Diseño del teclado persa". www.microsoft.com . Archivado desde el original el 15 de febrero de 2013.
  93. ^ "Disposición del teclado portugués". www.microsoft.com . Archivado desde el original el 21 de junio de 2015.
  94. ^ "Diseño del teclado siríaco". www.microsoft.com . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2017.
  95. ^ "Disposición del teclado uigur". www.microsoft.com . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2016.
  96. ^ "Disposición del teclado mongol (escritura mongol)". www.microsoft.com . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2017.
  97. ^ "Disposición del teclado búlgaro (fonético)". www.microsoft.com . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2017.
  98. ^ "Disposición del teclado georgiano". www.microsoft.com . Archivado desde el original el 22 de abril de 2014.
  99. ^ "Macedonio (ARYM): distribución de teclado estándar". www.microsoft.com . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2017.
  100. ^ "Diseño de teclado rumano (estándar)". www.microsoft.com . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2012.
  101. ^ Apóstrofes "inteligentes" El manual de estilo de Chicago en línea (17ª ed.). Parte 2, Capítulo 6.117. Consultado el 3 de enero de 2019. Se requiere suscripción (prueba gratuita disponible).
  102. ^ "Unicode 15.1 UCD: PropList.txt". 1 de agosto de 2023. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2018 . Consultado el 12 de septiembre de 2023 .
  103. ^ "M'Culloch y la coma convertida" (PDF) . The Green Bag Inc. Archivado (PDF) desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 7 de enero de 2014 .

enlaces externos