stringtranslate.com

Tzotzil

Los tzotziles son un pueblo indígena maya del altiplano central de Chiapas , México. [2] En 2000, su población era de unos 298.000 habitantes. Los municipios con mayor población tzotzil son Chamula (48.500), San Cristóbal de las Casas (30.700) y Zinacantán (24.300), en el estado mexicano de Chiapas . [3] [4]

El idioma tzotzil , al igual que el tzeltal y el ch'ol , desciende del proto-ch'ol hablado en el periodo clásico tardío en sitios como Palenque y Yaxchilán . [5] La palabra tzotzil originalmente significaba " gente murciélago " o "gente del murciélago" en el idioma tzotzil (de sotz' "murciélago"). [6] Hoy los tzotziles se refieren a su idioma como Bats'i k'op , que significa "lengua verdadera". [7] : I:p.162, 234 

Ropa

Las casas se construían tradicionalmente con adobe o madera , generalmente con techos de paja . La vestimenta tradicional de los hombres consiste en camisa, pantalones cortos, pañuelo, sombrero y poncho de lana . La vestimenta tradicional de las mujeres es una blusa o huipil , una falda teñida con añil ( enredo ), una faja de algodón y un chal. [8] [9]

Historia

Con base en datos lingüísticos y arqueológicos, los investigadores creen que los ancestros comunes de los pueblos tzotzil y tzeltal contemporáneos ingresaron a Chiapas entre el 100 a. C. y el 300 d. C. Según las crónicas españolas, justo antes de la conquista española, los tzotziles exportaban plumas de quetzal y ámbar a la capital azteca de Tenochtitlán . También producían sal de pozos cerca de Ixtapa y la comercializaban en todo el altiplano de Chiapas, y continuaron haciéndolo después de la conquista. [2]

Los conquistadores españoles encontraron relativamente poca resistencia en Chiapas. En 1522, el señor de Zinacantán, Cuzcácuatl, buscó a los españoles con una oferta de lealtad, y sus súbditos ayudaron después al comandante español Luis Marín a someter a las tribus vecinas. Por otro lado, los nativos de Chamula lucharon duramente contra los españoles. Ellos y los nativos de Huixtlán finalmente huyeron sin dejar nada que los invasores pudieran usar. Incapaces de obtener servicio o tributo de esa gente, los españoles regresaron a la costa del Golfo , y los tzotziles regresaron a sus tierras y estilo de vida. Otras incursiones españolas en la década siguiente en general perdonaron a los tzotziles, pero su número disminuyó considerablemente por las enfermedades y el hambre. Muchas aldeas fueron reubicadas a la fuerza, y los nativos fueron asignados como vasallos a las encomiendas (concesiones de tierras) otorgadas por la corona española a los conquistadores. [3]

Después de la conquista española, los tzotziles fueron explotados como trabajadores durante siglos, primero por los españoles y luego por los ladinos (pueblo urbano de habla hispana de ascendencia española y nativa), que poseen la mayor parte de la tierra y dominan el comercio. Durante la mayor parte de este período, un rígido sistema de castas dividió marcadamente a los nativos de los ladinos, con derechos y obligaciones muy diferentes. La opresión los llevó a rebelarse en 1528, 1712 y 1868. [3] La situación de los tzotziles empeoró considerablemente en 1863, cuando las leyes promulgadas por Benito Juárez despojaron a los pueblos indígenas de sus tierras corporativas, obligando a muchos zinacantecos a convertirse en trabajadores endeudados en granjas propiedad de los ladinos.

El sentimiento de orgullo nacional se ha fortalecido entre los tzotziles desde 1940, a medida que los nativos han empezado a ocupar cada vez más puestos administrativos locales y a utilizar su identidad cultural con fines políticos. Si bien en algunas ciudades han surgido comunidades tzotziles de tamaño considerable, otras ciudades tzotziles han estado experimentando una "reindianización" a medida que las minorías ladinas, que antes dominaban, han migrado a ciudades más grandes. [3]

Con el desplome de los precios del café en la década de 1980, a muchas personas de las tierras altas les ha resultado difícil encontrar empleo sostenible. A medida que ha aumentado la población y el turismo extranjero, la venta de productos artesanales ha sustituido a otras actividades económicas. Los tzotziles suelen vender sus productos en las ciudades cercanas de San Cristóbal de las Casas , Comitán y Simojovel . Recientemente, y cada vez más, muchos mayas de las tierras altas de Chiapas han encontrado en la migración a otras partes de México y en la inmigración ilegal a los Estados Unidos una forma de romper con la agricultura de subsistencia y los salarios abismales. [ cita requerida ]

Los problemas de integración social persisten, especialmente entre los ladinos. El apoyo al movimiento zapatista [4] , así como a otros grupos de oposición no violentos como Las Abejas [10] , es fuerte entre los tzotziles.

Religión nativa

Un cronista español describió a Zinacantán como un pueblo con "infinidad de dioses; adoraban al sol y le ofrecían sacrificios, y a los ríos caudalosos, a los manantiales, a los árboles de espesa fronda y a los altos cerros daban incienso y presentes... sus antepasados ​​descubrieron un murciélago de piedra y lo consideraron Dios y lo adoraron" (Ximénez 1929-1931, 360). [2]

Los tzotziles conciben el mundo como un cuadrado, en cuyo centro se encuentra el “ombligo”, un montículo de tierra ubicado en el centro ceremonial. El mundo reposa sobre los hombros de los Vashak , análogos a los Dioses de las Cuatro Esquinas o Portadores del Cielo de los antiguos mayas. Este modelo cósmico se refleja en los circuitos ceremoniales alrededor de las casas y los campos realizados por los sacerdotes, que proceden en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de las cuatro esquinas y terminan en el centro, donde se realizan ofrendas a los dioses. El inframundo tzotzil habitado por una raza de enanos, creados por los dioses durante sus intentos de crear a la humanidad. [2]

Mujer indígena maya tzotzil "Chamula", médica bruja, fotografiada en 1894

El Sol es “Nuestro Padre Calor” y la Luna es “Nuestra Santa Madre”. El planeta Venus es llamado “Barrendero del Camino” ya que precede al Sol en su camino alrededor del Mundo. Las colinas y montañas locales son los hogares de las parejas ancestrales, los Totilme'il o “Padres-Madres”, los dioses tzotziles más importantes. La siguiente deidad en importancia es el Señor de la Tierra. En los tiempos modernos, se lo representa como un ladino grande, gordo y rico que vive bajo tierra, que es dueño de toda la tierra y sus recursos naturales. Se espera que un tzotzil que use cualquiera de esos recursos (pozos de agua, árboles, barro para su hogar, piedra caliza para cal ) compense al Señor de la Tierra con ofrendas apropiadas en una ceremonia. [2]

Los tzotziles creen que cada ser humano tiene dos almas, un ch'ulel y un wayhel . El ch'ulel es un alma interior, personal, ubicada en el corazón y la sangre, colocada en el embrión no nacido por los dioses ancestrales. Está compuesta de trece partes, y una persona que pierde una o más de estas partes debe tener una ceremonia de curación realizada por un chamán para recuperarlas. La " pérdida del alma " puede ser causada por el susto de caerse o ver un demonio en una noche oscura; como castigo de los dioses ancestrales por la mala conducta; o por ser vendido como esclavo al Señor de la Tierra, mediante brujería maligna. [2] Al morir, el alma interior abandona el cuerpo y va al Katibak , el mundo de los muertos en el centro de la Tierra. Allí permanecerá durante el mismo tiempo que había estado en el mundo humano, reviviendo su vida a la inversa, cada vez más joven, hasta que es asignada por los dioses ancestrales a otro recién nacido del sexo opuesto. [11] : p.131, 198–9  [12] Los niños y las mujeres bautizados que mueren en el parto van directamente a Winajel, ubicado en el Sol. Las personas que se han ahogado, han sido asesinadas o han sido alcanzadas por un rayo no van a Katibak. [11] : p.42–3  Los animales y los árboles también tienen alma ch'ulel , que pasa por el mismo ciclo. [11] : p.249 

La otra alma, el wayjel , es un espíritu animal que acompaña a un chanul , un animal salvaje. A lo largo de la vida de cada persona, lo que le sucede al espíritu animal también le sucede a la persona y viceversa. Estos espíritus animales acompañantes, que consisten en jaguares , ocelotes , coyotes y animales más pequeños como ardillas y zarigüeyas , son mantenidos por los dioses ancestrales en cuatro corrales dentro de la "Gran Montaña Mayor" en el lado este del mundo. Si los dioses ancestrales dejan salir al espíritu animal de su corral, la persona corre peligro de muerte y debe someterse a una larga ceremonia para reunir al chanul y devolverlo a su corral. [2] Sólo los seres humanos tienen un alma wayhel . [11] : p.249 

Cada ciudad está asociada a una montaña sagrada. El dios Manojel-Tojel creó a los humanos sacándolos de las cuevas de las colinas originales. [11] : p.237  Según el mito, cada uno de los dioses patronos "se instaló en una colina, por orden de los dioses de los cuatro puntos cardinales". [ Aclaración necesaria ] [2] : p.35 

Yahwal Balamil es un dios que vive en el interior de la tierra. Cabalga sobre un ciervo con bridas de serpiente y libera las nubes llenas de agua del interior de la Tierra a través de cuevas. Se anuncia con el croar de las ranas". [2] : p.35, 94 

Sincretismo

En los siglos transcurridos desde la conquista española , bajo la influencia del catolicismo , los tzotziles han llegado a asociar al Sol con Dios Padre o Jesucristo y a la Luna con la Virgen María. También veneran imágenes talladas en madera o yeso y cuadros de santos católicos, vestidos con una mezcla de vestidos de estilo colonial y zinacanteco. [2]

Epónimos

Los tzotziles son conmemorados en el nombre científico de una especie de víbora mexicana, Cerrophidion tzotzilorum . [13]

Referencias

  1. ^ INEGI.
  2. ^ abcdefghij Vogt, Evon Z. (1983). Ofrendas para los dioses: análisis simbólico de rituales zinacantecos . México: Fondo de Cultura Económica.Como lo cita Alfredo López Austin (1997), p. 133, 148 y siguientes.
  3. ^ abcd Rodríguez, María Concepción Obregón (2003). Tzotziles (PDF) . México: PNUD. ISBN 970-753-007-3.[ enlace muerto permanente ]
  4. ^ ab Fundación Pueblos del Mundo (1009) Versión en línea tzotzil consultada el 16 de agosto de 2009.
  5. ^ Coe, Michael D. (1999). Los mayas (6ª ed.). Nueva York: Thames y Hudson. págs. 134-136. ISBN 0-500-28066-5.
  6. ^ Laughlin, Robert M. (1975). El gran diccionario tzotzil de San Lorenzo Zinacantán . Washington: Smithsonian Institution Press.
  7. ^ Laughlin, Robert M. (1988). El gran diccionario tzotzil de Santo Domingo Zinacantán . Washington: Smithsonian Institution Press.
  8. ^ Encyclopædia Britannica (2009), Tzotzil . Entrada en línea consultada el 16 de agosto de 2009.
  9. ^ Karen Ewell (2005), Textiles mexicanos - Tzotzil de Chiapas. Consultado el 16 de agosto de 2009.
  10. ^ Tavanti, Marco. Las Abejas: Resistencia pacifista e identidades sincréticas en un Chiapas en proceso de globalización. Nueva York: Routledge, 2003.
  11. ^ abcde Guiteras-Holmes, Calixta (1965). Los peligros del alma visión: del mundo de un tzotzil . México: Fondo de Cultura Económica.Como lo cita Alfredo López Austin (1997), p. 146 y siguientes.
  12. ^ Austin, Alfredo López (1997). Tamoanchan, Tlalocan: Lugares de Niebla . Serie Mundos mesoamericanos. Traducido por Bernard R. Ortiz de Montellano; Thelma Ortíz de Montellano. Niwot: Prensa Universitaria de Colorado . ISBN 0-87081-445-1.OCLC 36178551  .
  13. ^ Beolens, Bo; Watkins, Michael; Grayson, Michael (2011). Diccionario epónimo de reptiles . Baltimore: Johns Hopkins University Press. xiii + 296 pp. ISBN 978-1-4214-0135-5 . ("Tzotzil", pág. 269). 

Lectura adicional