stringtranslate.com

trisomía

Una trisomía es un tipo de polisomía en la que hay tres instancias de un cromosoma concreto , en lugar de las dos normales. [1] Una trisomía es un tipo de aneuploidía (un número anormal de cromosomas).

Descripción y causas

La mayoría de los organismos que se reproducen sexualmente tienen pares de cromosomas en cada célula, y un cromosoma se hereda de cada padre. En tales organismos, un proceso llamado meiosis crea células llamadas gametos (óvulos o espermatozoides) que tienen un solo juego de cromosomas. La cantidad de cromosomas es diferente para diferentes especies. Los humanos tenemos 46 cromosomas (es decir, 23 pares de cromosomas). Los gametos humanos tienen sólo 23 cromosomas.

Si los pares de cromosomas no logran separarse adecuadamente durante la división celular, el óvulo o el espermatozoide pueden terminar con una segunda copia de uno de los cromosomas. ( Ver no disyunción ). Si dicho gameto da como resultado la fertilización y un embrión, el embrión resultante también puede tener una copia completa del cromosoma adicional.

Terminología

El número de cromosomas en la célula donde ocurre la trisomía se representa como, por ejemplo, 2 n +1 si un cromosoma muestra trisomía, 2 n +1+1 si dos muestran trisomía, etc. [2]

Las trisomías a veces se caracterizan como "trisomías autosómicas" (trisomías de los cromosomas no sexuales) y "trisomías de los cromosomas sexuales". Las trisomías autosómicas se describen haciendo referencia al cromosoma específico que tiene una copia adicional. [ cita necesaria ] Así, por ejemplo, la presencia de un cromosoma 21 adicional , que se encuentra en el síndrome de Down , se llama trisomía 21.

trisomía humana

Cariotipo de un humano con Trisomía 21 (síndrome de Down)

Las trisomías pueden ocurrir con cualquier cromosoma , pero a menudo resultan en un aborto espontáneo, en lugar de un nacimiento vivo. Por ejemplo, la trisomía 16 es la trisomía más común en los embarazos humanos y ocurre en más del 1% de los embarazos; sólo sobreviven aquellos embarazos en los que se producen algunas células normales además de las células trisómicas, o trisomía 16 en mosaico . [3] Sin embargo, esta afección suele provocar un aborto espontáneo en el primer trimestre.

Los tipos más comunes de trisomía autosómica que sobreviven hasta el nacimiento en humanos son:

De ellas, la trisomía 21 y la trisomía 18 son las más comunes. En casos raros, un feto con trisomía 13 puede sobrevivir, dando lugar al síndrome de Patau . La trisomía autosómica puede estar asociada con defectos de nacimiento, discapacidad intelectual y una esperanza de vida más corta.

La trisomía de los cromosomas sexuales también puede ocurrir e incluye: [4]

En comparación con la trisomía de los cromosomas autosómicos, la trisomía de los cromosomas sexuales normalmente tiene consecuencias menos graves. Las personas pueden mostrar pocos o ningún síntoma y tener una esperanza de vida normal. [4]

Ver también

Referencias

  1. ^ "CRC - Glosario T". Archivado desde el original el 16 de junio de 2010 . Consultado el 23 de diciembre de 2007 .
  2. ^ abcd Rieger, R.; Michaelis, A.; Verde, MM (1968). Un glosario de genética y citogenética: clásica y molecular . Nueva York: Springer-Verlag. ISBN 9780387076683.
  3. ^ Hassold, T; Merril, M; Adkins, K; Freeman, S; Sherman, S (1995). "Recombinación y no disyunción dependiente de la edad materna: estudios moleculares de trisomía 16". Revista Estadounidense de Genética Humana . 57 (4): 867–74. PMC 1801507 . PMID  7573048. 
  4. ^ ab O'Connor, Clare (2008). "Anomalías cromosómicas: aneuploidías". Educación en la Naturaleza . 1 (1): 172.