stringtranslate.com

tipos de matrimonios

El tipo, las funciones y las características del matrimonio varían de una cultura a otra y pueden cambiar con el tiempo. En general, hay dos tipos: matrimonio civil y matrimonio religioso , y normalmente los matrimonios emplean una combinación de ambos (los matrimonios religiosos a menudo deben contar con una licencia y ser reconocidos por el estado y, a la inversa, los matrimonios civiles, aunque no están sancionados por la ley religiosa, son respetados). . Los matrimonios entre personas de diferentes religiones se denominan matrimonios interreligiosos , mientras que la conversión marital , un concepto más controvertido que el matrimonio interreligioso, se refiere a la conversión religiosa de uno de los cónyuges a la religión del otro con el fin de satisfacer un requisito religioso.

Américas y Europa

En las Américas y Europa, en el siglo XXI, se presume formalmente que los matrimonios legalmente reconocidos son monógamos (aunque algunos sectores de la sociedad aceptan la poligamia socialmente, si no legalmente, y algunas parejas optan por contraer matrimonios abiertos ). En estos países, el divorcio es relativamente sencillo y socialmente aceptado. En Occidente , la visión predominante sobre el matrimonio hoy es que se basa en un pacto legal que reconoce el vínculo emocional entre los cónyuges y se contrae voluntariamente.

En Occidente, el matrimonio ha evolucionado desde un pacto de por vida que sólo puede romperse por culpa o muerte a un contrato que cualquiera de las partes puede romper a voluntad. Otros cambios en el matrimonio occidental desde la Primera Guerra Mundial incluyen:

Asia y África

Boda en Nubia con algunos toques modernos internacionales, cerca de Asuán , Egipto

Datos clave sobre la ley matrimonial en África y Asia:

Algunas sociedades permiten la poligamia, en la que un hombre puede tener varias esposas; Sin embargo, incluso en esas sociedades la mayoría de los hombres sólo tienen uno. En tales sociedades, tener varias esposas generalmente se considera un signo de riqueza y poder. La situación de las esposas múltiples ha variado de una sociedad a otra.

En la China imperial , el matrimonio formal estaba autorizado sólo entre un hombre y una mujer, aunque entre las clases altas, la esposa principal era un matrimonio concertado con una ceremonia formal elaborada, mientras que las concubinas podían contraerse más tarde con una ceremonia mínima. Desde el surgimiento del comunismo , sólo se permiten relaciones matrimoniales estrictamente monógamas, aunque el divorcio es un proceso relativamente sencillo.

Monogamia, poliandria y poliginia

La poliandria (una mujer que tiene varios maridos) ocurre muy raramente en unas pocas sociedades tribales aisladas. Estas sociedades incluyen algunas bandas de inuit canadienses, [ cita necesaria ] aunque la práctica ha disminuido drásticamente en el siglo XX debido a su conversión de la religión tribal al cristianismo por parte de los misioneros moravos . Además, los espartanos se destacaban por practicar la poliandria. [2]

Las sociedades que permiten el matrimonio en grupo son extremadamente raras, pero han existido en sociedades utópicas como la Comunidad Oneida . [ cita necesaria ]

Hoy en día, muchas personas casadas practican diversas formas de no monogamia consensual, incluido el poliamor y el swinging . Estas personas tienen acuerdos con sus cónyuges que permiten otras relaciones íntimas o parejas sexuales. Por lo tanto, el concepto de matrimonio no tiene por qué depender necesariamente de la monogamia sexual o emocional.

Aceptación cristiana de la monogamia

En la sociedad cristiana, San Agustín (354-439 d. C.) defendió un modelo de "un hombre y una mujer" para el matrimonio cristiano en su carta publicada El bien del matrimonio . Para desalentar la poligamia, escribió que "era lícito entre los padres antiguos: si sería lícito ahora también, no me apresuraría a pronunciarme. Porque ahora no hay necesidad de engendrar hijos, como la había entonces, cuando, incluso cuando las esposas tenían hijos". , se permitió, para una posteridad más numerosa, casarse además con otras esposas, lo que ahora ciertamente no es lícito." (capítulo 15, párrafo 17) Los sermones de las cartas de San Agustín fueron populares e influyentes. En el año 534 d. C., el emperador romano Justiniano criminalizó todas las relaciones sexuales entre hombre y mujer, excepto las monógamas, dentro de los límites del matrimonio. El Códice Justiniano fue la base del derecho europeo durante 1.000 años.

En la Biblia se exhiben varios ejemplos de otros tipos de relaciones entre varias figuras bíblicas, relaciones incestuosas como Abraham y Sara, [3] Nacor y Melcha, [4] Lot y sus hijas, [5] Amram y Jocabed [6] y más. [7] [8] [9]

Sociedades occidentales contemporáneas

En las sociedades occidentales del siglo XXI, la bigamia es ilegal y las relaciones sexuales fuera del matrimonio generalmente están mal vistas, aunque existe una opinión minoritaria que acepta (o incluso defiende) el matrimonio abierto .

Sin embargo, el divorcio y el nuevo matrimonio son relativamente fáciles de llevar a cabo en estas sociedades. Esto ha dado lugar a una práctica llamada monogamia en serie , que implica contraer matrimonios sucesivos a lo largo del tiempo. La monogamia en serie también se utiliza a veces para referirse a casos en los que las parejas conviven sin casarse.

Prácticas únicas

Algunas partes de la India siguen una costumbre en la que se requiere que el novio se case con una planta auspiciosa llamada Tulsi antes de un segundo matrimonio para superar predicciones desfavorables sobre la salud del marido. Esto también se aplica si astrológicamente se considera que la futura esposa trae "mala suerte" o "mal augurio". Sin embargo, la relación no se consuma y no afecta la capacidad de la pareja para volver a casarse más adelante. [10]

En el estado de Kerala , India, la casta Nambudiri Brahmin practicaba tradicionalmente la henogamia , en la que sólo se permitía casarse al hijo mayor de cada familia. Los niños más pequeños podrían tener sambandha (relación temporal) con mujeres Kshatriya o Nair . Esto ya no se practica y, en general, los hombres Nambudiri Brahmin se casan sólo con miembros de la casta Nambudiri y las mujeres Nair prefieren casarse con hombres Nair. La poliandria fraternal tibetana (ver Poliandria en el Tíbet ) sigue un patrón similar, en el que varios hijos de una familia se casan todos con la misma esposa, por lo que se preserva la propiedad familiar; las hijas sobrantes se convierten en monjas budistas célibes o en hogares independientes. Antiguamente se practicaba en el Tíbet y en las zonas cercanas del Himalaya, y aunque los chinos lo desaconsejaron tras la conquista de la región, se está volviendo cada vez más común. [11] En el mormonismo , una pareja puede sellar su matrimonio "por el tiempo y por toda la eternidad" a través de una ceremonia de "sellamiento" realizada dentro de un templo SUD . Entonces se cree que la pareja está unida en matrimonio durante toda la eternidad si viven de acuerdo con los convenios hechos en la ceremonia. El mormonismo también permite que personas vivas actúen como apoderados en la ceremonia de sellamiento para "sellar" un matrimonio entre antepasados ​​que han estado muertos durante al menos un año y que estuvieron casados ​​durante su vida. Según la teología SUD , corresponde a los individuos fallecidos aceptar o rechazar este sellado en el mundo espiritual antes de su eventual resurrección . Una persona viva también puede sellarse a su cónyuge fallecido, con otra persona (del mismo sexo que el fallecido) actuando como representante de ese individuo fallecido. [ cita necesaria ]

Una sociedad tradicionalmente prescindía por completo del matrimonio: los Na de la provincia de Yunnan , en el sur de China. Según la antropóloga Cia Hua, las relaciones sexuales entre los Na tenían lugar en forma de "visitas" iniciadas por hombres o mujeres, cada uno de los cuales podía tener dos o tres parejas cada uno en un momento dado (y hasta doscientas a lo largo de un período). toda la vida). La inexistencia de padres en la unidad familiar Na era consistente con las prácticas Na de matrilinealidad y matrilocalidad , en las que los hermanos y su descendencia vivían con sus parientes maternos. En los últimos años, el Estado chino ha alentado a los Na a aculturarse a las normas del matrimonio monógamo de la gran China. Dichos programas han incluido concesiones de tierras a familias monógamas Na, servicio militar obligatorio (en la década de 1970, las parejas eran arrestadas en aldeas de diez o veinte a la vez y se les expedían licencias de matrimonio), legislación que declaraba casadas a las parejas sexuales frecuentes y prohibía las "visitas", y la retención de raciones de alimentos a niños que no podían identificar a sus padres. [ cita necesaria ] Muchas de estas medidas se relajaron a favor de enfoques educativos después de que Deng Xiaoping llegó al poder en 1981. Véase también la minoría étnica Mosuo de China y su práctica del matrimonio ambulante .

Matrimonios de cuento de hadas

La sabiduría popular y las actitudes sociales estándar tal como se transmiten en los cuentos populares pueden mostrar una aceptación práctica de la universalidad del matrimonio en una variedad de manifestaciones. Los cuentos populares pueden presentar el matrimonio (etiquetado como tal) entre especies, [12] incluidos los humanos [13] ; compare versiones del cuento del Príncipe Rana .

Ver también

Referencias

  1. ^ Buckley, Anisa (6 de marzo de 2020). "¿Cuáles son las opciones de las mujeres musulmanas en caso de divorcio religioso?". ABC Religión y Ética . Consultado el 4 de junio de 2021 .
  2. ^ "Pomeroy, Sarah B.: Spartan Women, página 46. Oxford University Press";
  3. ^ "BibleGateway, Génesis 20,20:11-12";
  4. ^ "Génesis 11:26-29; NVI - Después de que Taré vivió 70 años, él". Portal de la Biblia . Consultado el 27 de mayo de 2013 .
  5. ^ "Génesis 19:31-36; NVI - Un día la hija mayor le dijo". Portal de la Biblia . Consultado el 27 de mayo de 2013 .
  6. ^ "Éxodo 6:19-20; NVI - Los hijos de Merari fueron Mahli y". Portal de la Biblia . Consultado el 27 de mayo de 2013 .
  7. ^ "II Reyes 13:1-2; NVI - Joacaz Rey de Israel - En el". Portal de la Biblia . Consultado el 27 de mayo de 2013 .
  8. ^ "II Reyes 13:8-12; NVI - En cuanto a los demás acontecimientos del reinado de". Portal de la Biblia . Consultado el 27 de mayo de 2013 .
  9. ^ "II Reyes 13:14; NVI - Ahora Eliseo había estado sufriendo". Portal de la Biblia . Consultado el 27 de mayo de 2013 .
  10. ^ "Tulsi Vivah 2019: Date, Puja Vidhi, Mahurat, Vrat Katha y todo lo que necesitas saber - Times of India". Los tiempos de la India . 8 de noviembre de 2019 . Consultado el 4 de junio de 2021 .
  11. ^ Sidner, Sara (24 de octubre de 2008). "Los hermanos comparten esposa para asegurar la tierra familiar". CNN . Consultado el 16 de octubre de 2011 .
  12. ^ Por ejemplo: El gato y el ratón en sociedad Grimm, Jacob ; Grimm, Willhelm , eds. (1880) [1812]. "El gato que se casó con un ratón". Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm: una nueva traducción. La biblioteca de premios. Traducido por Paull, HB Londres: Frederick Warne and Company. pag. 13-16 . Consultado el 4 de febrero de 2022 .
  13. ^ Ashliman, DL (2004). Cuentos populares y de hadas: un manual. Manuales de folclore de Greenwood, ISSN 1549-733X. Westport, Connecticut: Grupo editorial Greenwood. pag. 46.ISBN 9780313328107. Consultado el 4 de febrero de 2022 . Extremadamente comunes son los acuerdos matrimoniales (generalmente negociados a través del padre de la heroína) entre una princesa y una pareja aparentemente indeseable. Los cuentos de animales y novios entran en esta categoría, además de muchos otros en los que se promete una mujer hermosa a un pretendiente desagradable [...].

enlaces externos