Thecodontia

Dado que el sistema cladístico de clasificación reconoce solamente taxones monofiléticas, y porque Thecodontia es un grupo parafilético, es decir incluye entre sus descendientes animales que no sean tecodontos, el término no es utilizado por la mayoría de los paleontólogos actuales, aunque puede encontrarse libros más antiguos e incluso en algunos bastante recientes.Tradicionalmente, el orden Thecodontia fue dividido en cuatro subórdenes, Proterosuchia (formas primitivas tempranas, otro grupo parafilético), Phytosauria (animales semi-aquaticos grandes como cocodrilos), Aetosauria (herbívoros acorazados), y Pseudosuchia (véase Vertebrate Paleontology de Alfred Sherwood Romer y Evolution of the Vertebrates de Edwin H.Este es el último libro de texto principal que todavía reconoce el Thecodontia, pues utiliza una taxonomía Lineana tradicional.Brian Gardiner (1982)[3]​ intentó definir Thecodontia dentro de un marco cladístico, dando el viejo nombre a un nuevo concepto.Todos los estudios cladístico recientes (Jacques Gauthier 1986)[4]​ han confirmado que Thecodontia tradicional es de hecho una agrupación parafíletica, cuyos miembros no comparten ninguna características derivada (apomorfía).